El Barrio Mágico de Santa Isabel, cuna histórica de uno de los platillos más emblemáticos de Yucatán, se prepara para recibir la Sexta Edición de la Feria del Panucho a realizarse este 22 de noviembre, en lo que será una fiesta de sabor y tradición.

El encuentro, del que será la sexta edición, ha captado cada año una creciente aceptación, por lo que en esta ocasión se espera la asistencia de entre 12 mil y 15 mil personas, quienes celebran y preservan esta herencia cultural, afirmaron los organizadores y voceros de la feria, René Flores Ayora y la cocinera tradicional Belén Chan.
“El panucho es más que un simple antojito; es parte de nuestra identidad y de la historia del barrio. Ver cómo la gente se aglomera cada año para probar las versiones auténticas nos recuerda la importancia de honrar su origen”, comentó Flores Ayora en el anuncio realizado en el kiosko del parque.
El conocido Parque Mágico de Santa Isabel, barrio del Centro Histórico de Mérida, no solo será lugar de una fiesta de sabor, sino un viaje a las raíces de la gastronomía yucateca, donde el panucho se codea en importancia con la cochinita pibil, puntualizó el cronista del barrio, Víctor Pinto.
Lee: Ecatzingo celebra su Feria de la Miel en medio de la crisis por desaparición de abejas
Tradición gastronómica
La base inmutable de este platillo, que será el centro de la celebración, es el frijol refrito integrado dentro de la tortilla antes de freírla en manteca de cerdo. Belén Chan destacó que, aunque la tradición dicta la base, la feria ofrecerá una explosión de creatividad con la participación de 12 cocinas del barrio como oferentes.
“Tendremos más de 20 variedades de panuchos para degustar. Desde el clásico relleno de huevo cocido hasta opciones con carne molida, queso de bola, casacán y camarón. La calidad y la tradición del relleno de frijol son el sello de este evento”, resaltó la promotora, quien adelantó que el costo unitario del antojo será de 20 pesos.
Historia del panucho
El sitio, conocido por su hostal que daba cobijo a los viajeros provenientes de Campeche, fundado formalmente en 1748, es reconocido por cronistas como el lugar donde nació esta delicia culinaria.
La historia más difundida remonta su creación a principios del siglo XX, cuando un mesonero cariñosamente apodado “Don Ucho” (Eugenio), atendía a viajeros en un rudimentario negocio en la calle 66, el antiguo camino real a Campeche.
Ante una visita inesperada, “Don Ucho” improvisó ingeniosamente, al crear una tortilla rellena de frijoles y luego frita, lo que dio origen a lo que hoy conocemos como “el pan de Don Ucho” o panucho.
Además de los expositores de panuchos, los visitantes encontrarán desde las 17:00 horas postres artesanales, helados, refrescos, aguas naturales, marquesitas, papas fritas y churros, en lo que será una experiencia gastronómica completa, sin faltar el ambiente artístico con cómicos y grupos musicales.







