Tizayuca, Hgo. 6 oct (AMEXI).- El banderazo de salida al proyecto del tren México-Pachuca marca un antes y un después en la historia de Hidalgo, afirmó el gobernador Julio Menchaca Salazar, al acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el inicio de los trabajos preliminares para la construcción de la obra.
Este domingo iniciaron los trabajos preliminares del proyecto clave para mejorar la conectividad en la región, además de la disminución radical de tiempos de traslado entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la capital hidalguense.
En un evento protocolario realizado en la comunidad de Huitzila, perteneciente al municipio de Tizayuca, Claudia Sheinbaum destacó que la obra beneficiará de forma directa a más de 100 mil personas que viajan a diario entre el Estado de México, Hidalgo y la Ciudad de México.
En su momento, el secretario de Comunicaciones y Transportes Jesús Antonio Esteva Medina, informó que este servicio ferroviario habrá de recorrer 64 kilómetros, de los cuales, 14 serán vías elevadas, con una capacidad para 718 pasajeros por tren.
La conexión
Los convoyes eléctricos diseñados para alcanzar una velocidad de 120 kilómetros por hora permitirán reducir los viajes entre Pachuca y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a la mitad, es decir, de 40 a solo 20 minutos.
El trayecto a la Ciudad de México tendría una disminución del 25 por ciento que significaría que los pasajeros ya no viajarán durante 60 minutos, sino, un promedio de 40.
Lee: Última gira de trabajo de AMLO, estuvo en el Tren Maya
Dentro de los beneficios que tendrá este proyecto urbano incluye a los municipios de Zumpango Tecámac, Nextlalpan y Temascalapa del Estado de México, así como los hidalguenses: Tizayuca, Zapotlán, Villa de Tezontepec, Zempoala, Mineral de la Reforma, por ende, Pachuca.
El tren México- Pachuca contará con importantes conexiones intermodales que incluyen al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El tren suburbano que llegará a Cuautitlán y la terminal Buenavista, misma que ofrece acceso a la línea B del Metro, además de varias líneas del Metrobús y el Tuzobus en Hidalgo.
Se espera que la conexión rápida y directa con el aeropuerto Felipe Ángeles, así como la posibilidad de enlazar con otros medios del transporte, como el suburbano y el Metro, fomenten la inversión y la creación de nuevos empleos convirtiendo a la entrada de Hidalgo-Tizayuca y sus alrededores en un punto estratégico de conectividad.







