La carrera vertical, conocida como Tower Running, llega a la Torre Insignia, el rascacielos más alto de la ciudad de Puebla, cada vez con más adeptos en México, al combinar potencia, resistencia y fortaleza mental.
Los atletas del ascenso, que convierten torres en metas y escaleras en caminos al cielo, celebrarán la primera carrera vertical Wellvitae Inxignia, en la que subirán 45 pisos, traducido en 990 escalones.
El evento será el domingo 30 de noviembre, a las 7:30 horas, es avalado por la Federación Mexicana de Tower Running, A.C. y la Tower Running World Association y contará con las ramas femenil y varonil, así como categorias libre, master, veterano, y senior.
Deporte accesible y desafiante
La Federación Mexicana de Tower Running impulsa esta disciplina con el objetivo de posicionar a México en el circuito internacional.
“Buscamos promover la salud y la inclusión a través de un deporte accesible y desafiante”, señaló la vicepresidenta de la Federación, Marta Verdugo.
México ya forma parte del circuito mundial de carreras verticales y un ejemplo es la competencia que se realiza cada diciembre en el World Trade Center de la Ciudad de México, que cierra el calendario global cada año.
Para que una torre pueda albergar una carrera oficial, la Federación exige cumplir requisitos técnicos muy específicos: el ancho de las escaleras, la altura de los escalones, un número mínimo de pisos e incluso el equivalente en kilómetros horizontales.

México ocupa el tercer lugar a nivel internacional
Actualmente, México ocupa el tercer lugar a nivel internacional en este deporte y cuenta con cuatro de los corredores más rápidos del mundo.
Aunque una carrera de Tower Running dura en promedio entre tres y siete minutos, su demanda física resulta comparable a la de deportes como el boxeo o el ciclismo de pista, debido a la explosividad y resistencia que exige subir cientos de escalones en el menor tiempo posible.
Lee: Puebla recibirá en 2026 una fecha del serial de Copas del Mundo de Tiro con Arco







