Tijuana, BC, 19 de ago. (AMEXI). — La elección popular de jueces, propuesta de la reforma al Poder Judicial que ha generado debates a nivel nacional, podría no ser la solución para mejorar la impartición de justicia en México, afirmó Leonardo Abarca Jiménez, presidente del Capítulo Baja California de la Barra Mexicana de Abogados (BMA).
Durante el Foro Universitario Sobre la Reforma Judicial, organizado por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en su campus Tijuana, Abarca Jiménez planteó una reflexión crítica sobre el sistema de justicia en el país y cuestionó tanto su estado actual como las necesidades que enfrenta.
“Sabemos que los juzgados están saturados y rebasados por el número de juicios que resuelven, que les falta personal, que necesitan más infraestructura y mayor capacitación para sus miembros”, comentó.
Sin embargo, enfatizó que estos problemas no se resolverán mediante la elección popular de jueces, sino a través de reformas que incrementen los presupuestos judiciales y fortalezcan la autonomía e independencia de estos poderes.
Abarca Jiménez alertó sobre los serios problemas de infraestructura que enfrenta el sistema de justicia, especialmente en los juzgados locales, los cuales, según él, son los más relevantes para la ciudadanía en su día a día.
“La reforma está diseñada mayormente para la justicia federal, pero el grueso de las controversias de un ciudadano de a pie son asuntos del orden local, por ello debemos fortalecer la justicia cotidiana”, subrayó.
También destacó el elevado costo económico que implicaría la implementación de comicios para elegir jueces.
Al foro asistieron también el doctor Eliseo Muro Ruíz, el maestro Catalino Zavala Márquez y el doctor Isaac de Paz González, quienes abordaron distintos aspectos de la Reforma Judicial en México