El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) publicó la Convocatoria para la subasta pública de bienes muebles e inmuebles del otrora partido político local Nueva Alianza Estado de México, como parte de los trámites de liquidación que siguen a su pérdida oficial de registro.
Nueva Alianza Edomex fue declarado partido extinto el 28 de octubre de 2024, tras no alcanzar el 3% de la votación válida emitida en las elecciones locales de diputaciones realizadas el 2 de junio de ese año, lo que obligó al inicio del proceso legal de liquidación del instituto.
Te recomendamos: Por presunto vínculo con banda criminal, detienen a funcionarias
La desaparición de Nueva Alianza
De la misma forma, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmaron que Nueva Alianza no cumplió el umbral legal necesario para conservar su registro local, por lo que se resolvió su desaparición jurídica, y fue designado un interventor para administrar sus bienes, recursos y obligaciones pendientes.
La convocatoria de la subasta, publicada en el Diario Oficial correspondiente, forma parte del inventario de bienes que deberán ponerse a la venta para cumplir con las obligaciones heredadas por el partido: saldar deudas laborales, fiscales y administrativas, así como liquidar pasivos con proveedores. Los recursos que resulten de la venta de los bienes no utilizados se destinarán conforme a la ley vigente en el Estado de México.
Avalan liquidación de Nueva Alianza
El proceso de liquidación de Nueva Alianza Edomex fue avalado por unanimidad en el Consejo General del IEEM, una vez que concluyó la cadena impugnativa y todas las instancias judiciales determinaron que no había lugar para conservar el registro.
Nueva Alianza, fundado originalmente con una fuerte vinculación al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y presencia en todo el país hasta perder su registro nacional en 2018, mantuvo su registro en algunos estados como partido local.
Pero en 2024, su fuerza electoral en el Edomex se redujo al punto de no alcanzar el porcentaje legalmente exigido para permanencia.
La subasta de sus bienes muebles e inmuebles cerrará un capítulo legal de disolución institucional, aunque el destino final de los bienes y el monto que se obtenga dependerá de los avalúos, del inventario exacto, y de los procedimientos publicados por la autoridad electoral que administra la liquidación.