La propuesta de elevar la tasa del Impuesto Sobre Nómina (ISN) de 2.5% a 4.25% detonó un enfrentamiento público entre la iniciativa privada y la administración estatal, que asegura que el ajuste solo empareja a Morelos con el resto del país.
En Cuernavaca, Morelos, la discusión del Paquete Económico 2026 agudizó este conflicto entre el sector empresarial y el gobierno estatal, tras confirmarse que el proyecto oficial ratifica dicho incremento al Impuesto Sobre Nómina (ISN).
Argumentos del gobierno estatal
La gobernadora Margarita González Sarabia desestimó la postura crítica del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y sostuvo que el organismo no representa a la totalidad del empresariado local. Afirmó que el ISN no es un gravamen exclusivo para los negocios privados, pues “el poder público aporta lo mismo” y su destino es infraestructura económica, no gasto discrecional.
“El impuesto no pertenece a un grupo; es una contribución que tanto gobierno como sector privado enteramos al Estado, y su objetivo es financiar desarrollo”, señaló al defender la propuesta.
Lee: Mejor que Salinas Pliego pague sus impuestos en lugar de financiar campañas en redes: Sheinbaum
Objeciones de la cúpula empresarial
La presidenta del CCE, Griselda Hurtado Calderón, aseguró que aprobar el incremento será devastador para la estructura productiva local. Explicó que muchas pequeñas y medianas empresas “no soportarían el nuevo costo”, lo que podría derivar en cierres, pérdida de empleos y un crecimiento aún mayor del comercio informal.
Además, cuestionó que los impuestos recaudados “no se reflejan en seguridad, salud, educación, cultura, transporte ni desarrollo económico”, por lo que el alza sería injustificada y dañina.
Comparativa con otros estados
González Sarabia replicó que Morelos es uno de los estados que mantiene el ISN más bajo del país. Recordó que en 2023 se pactó con distintos sectores una ruta gradual para pasar del 2% original hacia el 3%, y que el ajuste planteado para 2026 simplemente cumpliría ese acuerdo y colocaría al estado “en el rango nacional, que oscila entre el 3% y el 4%”.
“Muchos empresarios lo entienden: estamos rezagados. Si el Congreso aprueba la propuesta, Morelos quedará en el nivel donde ya están prácticamente todas las entidades del país”, afirmó la mandataria.
Tensión ante la votación
Con la votación del Paquete Económico a la vuelta de la esquina, el ambiente político se tensó. Mientras la iniciativa privada advierte una “crisis anunciada” para miles de negocios, el gobierno sostiene que el ajuste es necesario para fortalecer ingresos y reducir la brecha con otras entidades.
Lee: PRI asegura que el gobierno alista el cobro de más impuestos para 2026






