Lamentable noticia nos llega desde Mérida, Yucatán. En los primeros cinco meses de este año fallecieron 108 personas en percances de tránsito.
Estos accidentes se registraron principalmente en vialidades y carreteras del estado de Yucatán, de los cuales 60 son motociclistas, los más vulnerables en materia de movilidad.
El ingeniero en Tránsito y Vialidad del estado, René Flores Ayora, precisó que en el presente año, además de los conductores de motocicletas, también fallecieron:
- 18 choferes
- 15 viajeros acompañantes
- Siete ciclistas
- Ocho peatones
El experto resalta que lo anterior refleja que es indispensable impulsar una mayor educación vial y campañas de prevención y responsabilidad en el uso de los vehículos.
Lee: SSA llama a reducir velocidad al conducir para evitar accidentes
¿Quiénes son los más vulnerables?
El especialista en movilidad urbana recalca que los conductores de motocicletas son los más propensos a los accidentes automovilísticos.
Precisa que lo anterior es, porque a pesar de utilizar el casco reglamentario -que muchos no cumplen-, quedan indefensos ante los percances que sufren de automovilistas y transportes pesados.
Flores Ayora precisó que a la fecha 12 motociclistas fallecen en promedio al mes en calles, avenidas y carreteras del estado.
Sin embargo, precisa que el Periférico de Mérida es por ahora la vialidad más peligrosa de Yucatán toda vez que en ese circuito han fallecido hasta el 25 de mayo:
- Ocho motociclistas
- Dos conductores
- Un viajero
- Un ciclista
- Un peatón
Lee: CDMX regulará motocicletas eléctricas para evitar accidentes
Yucatán estado de mayor incidencia de accidentes en el país
«Todos nos tenemos que hacer esta pregunta… Somos de fiar en las calles, avenidas, periféricos y carreteras de Yucatán?», preguntó el especialista, al mencionar que el estado es uno de los de mayor incidencia en el país.
Expuso que los siniestros de tránsito son prevenibles, evitables y tienen una causa.
Recorrido de supervisión en Periférico de Mérida
Durante un recorrido de supervisión en el Periférico de Mérida, donde circulan diariamente más de 150 mil vehículos, el gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, anunciaron nuevas acciones para fortalecer la seguridad vial en Yucatán.
Ambos funcionarios presentaron el uso de radares de velocidad de alta precisión ya instalados, así como el inicio de una etapa de prueba con cámaras analíticas.
Dichas cámaras están dotadas de inteligencia artificial con capacidad de detectar en tiempo real conductas de riesgo como el uso del celular al conducir o la falta de cinturón de seguridad.

¿Qué representa esta tecnología en las vialidades?
El especialista en tránsito dijo que esta tecnología representará un avance en materia de seguridad vial.
Añade que también será posible levantar infracciones al conductor que no respete el reglamento de tránsito.
Finalmente, Flores Ayora da la bienvenida a estos dispositivos tecnológicos; pero insiste en la necesidad de implementar campañas de educación vial que permitan reforzar las medidas de prevención y el respeto a toda forma de movilidad.






