Tuxtla Gutiérrez, Chis., 7 sep (AMEXI).- Diversas organizaciones No Gubernamentales (ONG) exigen la desarticulación de grupos armados en esta entidad ya que por los enfrentamientos violentos y ataques que hay de organizaciones delictivas, la población civil vive aterrorizada.
Uno de los casos, por ejemplo, es la situación que enfrenta el municipio de Frontera Comalapa, colindante con Guatemala, una situación crítica, una estela de violencia por la guerra que desenlazan los cárteles de la droga que operan en Chiapas y que se disputan el territorio.
Esta grave situación de violencia que aterroriza a la gente es específicamente en las inmediaciones de la cabecera municipal de Chicomuselo.
La población prácticamente está secuestrada, padece un clima de miedo y terror, además de amedrentamiento, hostigamiento y amenazas constantes, lo que pone en grave riesgo la integridad de la población en general y en especial de los defensores de derechos humanos en la región.
Organizaciones civiles de derechos humanos describen la grave violencia y terror que se vive la población aterrorizada
La reseña anterior llevada a cabo en el terreno de los hechos por Organizaciones civiles de derechos humanos, como la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT).
Los hechos de grave violencia los enviaron, con carácter de urgente, al gobierno federal y ahí narran que desde hace 15 días, han sido testigos directos que uno de los grupos criminales pasa casa por casa, barrio por barrio para avisar que todas y todos estaban reclutados para ir a las reuniones.
La ONG denuncia que en ese lugar también los obligan con lujo de violencia y chantajes a organizar a los grupos para los bloqueos y otras acciones, y si no asisten los pobladores son extorsionados, despojados de sus propiedades, desplazamiento forzado, castigos físicos y asesinatos

La organización defensora de los derechos humanos observa que lo curioso es que muy cerca de donde se ejerce esa violencia se encuentran las fuerzas del orden como son el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y la policía estatal.
“Pero nomas están de mirones, no mueven ni un dedo para apoyar a la población que les pide auxilio, cuando sus derechos están siendo pisoteados por los grupos delincuenciales; como si tuvieran un permiso para violar los derechos humanos de los pobladores”, señala la ONG.
Diversas ONG suman esfuerzos y señalan la urgencia de desarticular a grupos delictivos
Cabe destacar que en la región de la Sierra y Frontera de Chiapas trabajan organizaciones como son: la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género Guatemala–México (MTMG); el Colectivo de monitoreo–Frontera Sur, y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes (Red TDT).
Todas ellas, advierten la urgencia de la intervención del gobierno federal pues la población está secuestrada en un “campo de guerra”, sin los alimentos básicos, escases de todo y la falta de servicios públicos, como salud y educación.
Las ONG hacen un nuevo llamado a las autoridades federales por la crítica situación que se vive en Frontera Comalapa, porque desde el 25 de agosto pasado los enfrentamientos entre los grupos del crimen organizado van en aumento por la disputa del territorio en la Sierra y Frontera de Chiapas, específicamente en las inmediaciones de la cabecera municipal de Chicomuselo.
Por lo anterior, las ONG´S, piden a las autoridades federales y estatales instalar un corredor humanitario que garantice la salida de la población civil cautiva por los grupos de la delincuencia organizada, con el fin de salvaguardar la vida e integridad física y sicológica de los pobladores de los barrios, ejidos y comunidades de Frontera Comalapa.
Frontera Comalapa y municipios vecinos urgen a estas acciones de defensa para evitar los desplazamientos, así como brindar atención integral a la población civil que huye por la violencia criminal.
Cabe mencionar que el pasado martes, un grupo de hombres armados secuestraron a Aníbal Roblero Castillo, alcalde electo por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) del municipio de Frontera Comalapa, región en donde al menos desde 2019 los dos carteles más poderosos de México, el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, se disputan el estado fronterizo de Chiapas.
Exigen ONG desarticulación de grupos armados
Las ONG exigen la desarticulación de los grupos armados para garantizar la vida e integridad física de la población civil que se encuentra asediada por los ataques y enfrentamientos en la región.
A la mitad de esta semana en el municipio fronterizo de Frontera Comalapa, se reanudaron los enfrentamientos, pero esta vez más feroces y de alta peligrosidad para los pobladores que escuchan disparos continuos.
Es por ello, que las familias se encuentran resguardadas en sus domicilios, porque para no arriesgar la vida prefieren quedarse encerradas, sin la intensión de salir, por las amenaza de la delincuencia organizada.
Como zona de guerra viven los pobladores de la frontera sur de Chiapas
Como en las zonas de guerra, todas las entradas y salidas se encuentran bloqueadas por los criminales, lo que hacen más difícil la sobrevivencia porque no permiten el ingreso de productos alimenticios básicos, los perecederos y apenas logran salir adelante con lo poco que logran conseguir.
Además, no hay acceso a servicios básicos, como salud y educación pública, eso hace que este municipio se vea como un pueblo fantasma, porque encima que hay muchas casas abandonadas, la gente no sale a las calles por temor de encontrarse con los criminales que son insensibles al sufrimiento de las personas.