El Fiscal General del Estado (FGE) de Morelos, Edgar Maldonado Cevallos, precisó que los restos localizados durante la cuarta etapa de excavaciones en la fosa común del panteón municipal “Pedro Amaro”, en Jojutla, no deben interpretarse como cuerpos completos, sino como indicios forenses que aún están en análisis.
Lee: Fiscalía incorporará peritos independientes a trabajos forenses en Jojutla
¿Qué se encontró exactamente en la fosa?
Durante una rueda de prensa, el fiscal Maldonado explicó que los 83 hallazgos registrados entre el 26 de mayo y el 19 de junio no representan necesariamente 83 cadáveres.
“Se trata de indicios que pueden corresponder a una o varias personas. Únicamente los estudios especializados permitirán saber su naturaleza e identidad”, declaró.
¿Hay restos infantiles entre lo recuperado?
Según el informe preliminar, entre los elementos forenses hay seis restos atribuibles a menores de edad y uno fetal.
Todos fueron sometidos a protocolos de análisis genético, con el objetivo de determinar su origen y, en su caso, establecer identidad.
¿Qué se sabe del contexto histórico de esta fosa?
El fiscal recordó que este sitio no es considerado clandestino, pero sí presenta irregularidades, ya que fue utilizado por la antigua Procuraduría General del Estado para inhumaciones de personas no identificadas, muchas veces sin el debido proceso.
Desde 2017, se han recuperado 219 restos humanos; sólo 78 han sido identificados por medio de pruebas genéticas.
¿Quiénes participan en los trabajos?
La intervención forense incluye a especialistas en:
- Genética
- Antropología
- Odontología
- Y criminalística
También colaboran representantes de:
- La Comisión Nacional y Local de Búsqueda
- Guardia Nacional
- Notarios públicos
- Organismos de derechos humanos
- Y colectivos de familias buscadoras
¿Qué postura adoptó el Fiscal sobre el proceso?
“El compromiso institucional es firme: si tenemos que exhumar cuantas veces sea necesario para recuperar y dignificar estos restos, lo haremos”, afirmó Maldonado.
Aseguró que las labores continuarán bajo criterios científicos, con transparencia y acompañamiento permanente de los colectivos.