Michoacán está entre la espada y la pared: mientras Grecia Quiroz, la viuda de Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan asesinado el pasado sábado, pide sorpresivamente que paren las marchas, la sociedad civil señala en las redes que sería como entregarse al miedo.
El alcalde Carlos Manzo fue asesinado en público el pasado 1 de noviembre durante el Festival de las Velas, lo cual generó un sinfín de manifestaciones ciudadanas que muestran el hartazgo social por la inseguridad que viven en el estado de Michoacán y otras partes del país.
Y todo indica que Michoacán vive una tormenta política y social que el gobierno estatal parece incapaz de entender, menos aún de contener.
En medio de la indignación por el asesinato del alcalde, la inesperada petición de la viuda de Carlos Manzo para frenar las protestas y cancelar la marcha del 15 de noviembre encendió aún más el descontento popular.
El mensaje, apareció cuando las movilizaciones crecían en Apatzingán, Morelia, Uruapan, Zamora y Lázaro Cárdenas, algo que muchos consideran demasiado conveniente para las autoridades, las ccuales son señaladas por su lentitud, opacidad y falta de resultados ante el recrudecimiento de la violencia en el estado.
Sospechas que apuntan al poder
En redes sociales, el tono es claro: “Esto huele a presión política”. Cientos de usuarios no compraron la versión de un cambio repentino de postura. Para ellos, la solicitud de Grecia Quiroz de detener las protestas parece más una estrategia para desactivar un movimiento que evidenció la incapacidad del gobierno estatal para garantizar seguridad, ni siquiera a sus propios alcaldes.
El propio giro del mensaje es interpretado como una maniobra para calmar un estallido ciudadano que ya incomodaba al gobierno, sobre todo tras los episodios de violencia y vandalismo vinculados a la indignación social.
Un gobierno sin rumbo
La crisis no surgió esta semana; la muerte de Manzo sólo expuso esta crisis de forma brutal.
En Michoacán, los asesinatos de autoridades, ataques armados, bloqueos y quema de espacios públicos son el termómetro de un estado donde las instituciones lucen debilitadas y el discurso oficial se quedó sin credibilidad.

Mientras tanto, Apatzingán, Morelia y Uruapan siguen envueltas en protestas que escalan la tensión, y la población exige explicaciones que el gobierno no ha sabido dar.
División social en un contexto de abandono
El llamado de Quiroz dividió a la opinión pública: un sector pide empatía hacia la familia del alcalde asesinado. Otro ve en su mensaje una señal más de cómo el poder intenta sofocar cualquier expresión de inconformidad.
Líderes locales advierten que cancelar la marcha sería entregarle al miedo una victoria peligrosa, pues el asesinato de un alcalde y la represión del descontento social podrían convertirse en la nueva normalidad en Michoacán.
La pregunta que retumba
¿Por qué un movimiento ciudadano tan amplio, que exige justicia y seguridad, debería frenar justo cuando el gobierno está bajo mayor presión?
Sin respuestas claras y con la violencia al alza, todo indica que el mensaje de la viuda, lejos de pacificar, profundiza la desconfianza hacia un gobierno que ya no logra controlar la narrativa ni las calles.
Asociaciones de transportistas de camiones de carga realizarán una caravana este miércoles 5 de noviembre, a las 09:00 horas, por las principales calles de Uruapan para unirse a los gritos de exigencia de justicia para el presidente municipal Carlos Alberto Manzo Rodríguez.
En una misiva compartida en redes sociales y sus páginas oficiales, al menos cinco organizaciones de choferes del autotransporte señalaron que esta manifestación es porque no pueden quedarse omisos ante la catástrofe, toda vez que el alcalde los apoyó para terminar con los abusos por parte de elementos de seguridad.
Te recomendamos: Diputados exigen a autoridades esclarecer asesinato de alcalde de Uruapan
Colectivos se sumarán a la marcha
La llamada Caravana por la Paz y Seguridad está programada para partir desde el centro recreativo conocido como La Pinera, a las 09:00 horas, seguirá por el Paseo Revolución, el Paseo Lázaro Cárdenas, doblará hacia la avenida Juárez y se incorporará por la calle 5 de Febrero hasta llegar a la Plaza Morelos el día de mañana.
Una vez que arribe el contingente de trabajadores de tráileres y camiones de carga, prevén que en el lugar del asesinato le rindan homenaje póstumo y depositen una ofrenda floral, por lo que estas vialidades permanecerán cerradas el día de mañana.

La protesta la encabezará la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos A.C. (Conatram), la Asociación de Camioneros de Michoacán (Asocamich), la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (Amotac), el Sindicato de Transportistas de Materiales para Construcción, Similares y Conexos «Lic. David Franco Rodríguez» y Camioneros Unidos.
Uruapan vive una jornada de manifestaciones
Esta será otra de las movilizaciones que llevarán a cabo en la Perla del Cupatitzio desde el homicidio del mandatario uruapense, el lunes 3 de noviembre sucedió una movilización en las estaciones del Teleférico que actualmente construyen, en las que los manifestantes realizaron destrozos.
Fue en la estación 3, ubicada frente a Plaza Ágora en el Boulevard Industrial, donde ocurrió el enfrentamiento protagonizado por un pueblo enardecido a causa de la muerte del edil y policías antimotines, luego de que los primeros hicieron pintas, derribaron estructuras de metal, quemaron objetos y quebraron cristales.

El día 2 de noviembre, uruapenses de todas las edades fueron parte de una megamarcha que también recorrió los principales tramos vehiculares de la Capital Mundial del Aguacate para pedir un alto a la violencia en contra de la ciudadanía, esta acompañó el funeral del presidente que tuvo lugar ese mismo día.
Festival Gastro Cervecero reprogramá evento
A través de un comunicado, el Festival Gastro Cervecero decidió reprogramar el evento que estaba previsto para el 15 y 16 de noviembre.
La suspensión de este evento es para unirse en respeto y solidaridad al dolor de las familias afectadas y enviaron condolencias por el homicidio del edil de Uruapan.
También menciona que la reprogramación de este evento será hasta diciembre, con el fin de seguir estrechando y fortaleciendo lazos en este festival.
Grecia Quiroz podría ser la nueva alcaldesa de Uruapan
Grecia Quiroz fue propuesta como la nueva presidenta municipal de Uruapan, Michoacán, así lo confirmó Carlos Bautista Tafolla, diputado local independiente del Movimiento del Sombrero.
Bautista Tafolla aseguró que la propuesta para que Grecia Quiroz sea la nueva munícipe de Uruapan se envió al Congreso de Michoacán, a la espera de su aprobación.
“Fue una decisión realmente muy fácil, todas las personas estuvimos de acuerdo, tiene todo el conocimiento, estaba trabajando con Carlos desde los inicios”, declaró.
“No hubo ninguna objeción, conoce el proyecto desde el principio, es la mejor persona que puede encabezar (Uruapan)”, aseguró.
Ahora el nombramiento de Grecia Quiroz como nueva presidenta municipal de Uruapan está en manos del Congreso de Michoacán, que deberá decidir si acepta o rechaza la propuesta.
Identifican al presunto homicida del edil

Está circulando en las redes la identificación del presunto homicida del edil independiente: “El gobierno federal indicó que Osvaldo Gutiérrez Vázquez, señalado como el homicida de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, estaría ligado a una organización criminal de Jalisco.
Según informes oficiales, el asesino era conocido como “El Cuate”, originario de Apatzingán y aparentemente familiar de “El Prángana”, miembro de una célula delictiva del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “El Prángana” es operador de los hermanos Ramón y Rafael Álvarez Ayala, mejor conocidos como “R1” y “R2”, señalados por las autoridades como parte del círculo cercano de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, líder del cártel.
Sin embargo, la Fiscalía General del estado, en voz de la directora de Comunicación Social, Magdalena Guzmán, fue tajante al señalar: “El cuerpo lo tenemos sin identificar hasta el momento en el Servicio Médico Forense de Morelia”.







