En Oaxaca autoridades estatales y federales, además de la Marina y el Ejercito activaron el protocolo de emergencia ante el golpe de un huracán.
Se prevé que el huracán impactará en las próximas 48 horas las costas del Pacífico que podría cruzar el estado de Oaxaca para golpear el Golfo de Tehuantepec.
Lee: Dalila se debilita, pero deja lluvias intensas en estas zonas
¿Qué prevé Protección Civil de Oaxaca?
De acuerdo con el titular de la Coordinación de Protección Civil (CEPCO), Manuel Maza Sánchez, el fenómeno natural se encuentra en estos momentos como un sistema de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico.
Se estima, que el próximo miércoles, esté impactando las costas del Istmo de Tehuantepec, para después adentrarse al territorio oaxaqueño con fuerte potencial de lluvias, hasta tocar la zona de la Cuenca y salir por las costas de Veracruz.

Alerta máxima en Oaxaca
Maza Sánchez indicó que Oaxaca está en alerta máxima, porque 60% de su población, en 321 municipios están en riesgo, es decir poco más de 1.6 millones de habitantes.
El funcionario consideró relevante que la población esté enterada ante la posibilidad de inundaciones en municipios de partes bajas o que están a nivel del mar, así como de:
- Encharcamientos
- Desbordamiento de ríos y arroyos
Por lo que ya se alistan los consejos de protección civil, para definir las estrategias de apoyo a la sociedad civil tales como:
- Ubicación de albergues
- Refugios
- Centros multitareas para reubicar a la población en riesgo
Gobernador de Oaxaca urge a tomar medidas preventivas
En este sentido el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara urgió a las autoridades municipales que con total responsabilidad tomen medidas preventivas, con el tiempo, transparencia y eficiencia; a fin de fortalecer el sistema de alerta temprana y garantizar albergues a la ciudadanía.
Trayectoria del huracán
Respecto a la probable trayectoria de este fenómeno meteorológico, el Consejo evaluó tres posibilidades:
- La primera con impacto en el Istmo de Tehuantepec, lo que dejaría de 300 a 400 milímetros de lluvia, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
- El segundo escenario, es que entre en la zona del Istmo de Tehuantepec atraviese hacia el Golfo de México y ahí se pueda regenerar con otro ciclo tropical.
- Y la tercera posibilidad es que el fenómeno puede ir paralelo a las costas de Oaxaca y Guerrero