La Secretaria de Salud de Oaxaca (SSO) refuerza acciones preventivas para evitar contagios de sarampión en la entidad, por lo que anuncia la instalación de:
- Filtros sanitarios en terminales de autobuses y aeropuertos
- Y mantienen el cerco sanitario en carreteros para evitar la transmisión de contagios de sarampión importados
El titular de la Secretaría de Salud Estatal de Oaxaca(SSO), Efrén Emanuel Jarquín aceptó que México padece un brote de contagios de sarampión importados de los Estados Unidos, los cuales se detectaron con mayor intensidad en estados fronterizos como:
- Chihuahua
- Sonora
- Coahuila
- Tamaulipas
- Y en la ciudad de Monterrey, Nuevo León
Lee: Secretaría de Salud refuerza vacunación contra el sarampión ante crisis en Chihuahua
¿Oaxaca reporta brotes de sarampión?
El funcionario local precisó que en Oaxaca se reportó un brote de sarampión a principios de este año por un turista que viajó de Laos China a Estados Unidos.
Luego esta persona extranjera llegó a Chihuahua para vacacionar en la población de San Dionisio Ocotepec, en Oaxaca, donde se reportaron 4 casos de contagio que lograron contener.
Indicó que hasta el momento y derivado a que la Unidad de Inteligencia en Emergencias de Salud implementó un operativo con abordaje integral se contuvo la expansión de transmisión de la enfermedad en Oaxaca.
Lee: Oaxaca activa cerco sanitario por contagios de sarampión
Brigadas de Salud
Indicó que este despliegue se reforzó con brigadas de salud en donde participaron 263 brigadistas expertos en la materia, en un trabajo en equipo con:
- La SSO
- IMSS-Bienestar
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
- IMSS Ordinario
¿Cuántas vacunas se han aplicado?
El titular de la SSO dijo que en la zona donde se realizaron los cercos epidemiológicos, se han aplicaron 10 mil vacunas doble viral (SR) contra sarampión y rubéola.
Y también la vacuna triple viral (SRP) que protege contra:
- Sarampión
- Rubéola
- Y parotiditis
¿Cómo robustece la vigilancia?
El secretario de Salud precisa que se robusteció la vigilancia en puntos estratégicos, con actividades de sanidad internacional e instalación de filtros sanitarios.
Dichos filtros están colocados en los Aeropuertos Internacionales de Oaxaca y Bahías de Huatulco, igualmente en los Puertos Marítimos de Bahías de Huatulco y Salina Cruz.
Paralelamente, mil 137 profesionales de la salud reciben capacitaciones sobre identificación de casos, actualización de lineamientos, estrategias de control y prevención.







