Por segundo día consecutivo, al menos 85 unidades médicas de primer nivel de atención en Toluca, Metepec, Zinacantepec y Almoloya de Juárez permanecen sin brindar consulta general ni otros servicios, como parte del paro que sostiene el personal adscrito a la Jurisdicción Sanitaria Toluca y del Valle de México.
Ello, en protesta por la falta de pagos, descuentos indebidos y un desabasto que supera el 50% en medicamentos e insumos básicos, por lo que médicos, enfermeras, personal administrativo y de apoyo, mantendrán la suspensión de forma indefinida hasta que las autoridades estatales y federales atiendan sus demandas.
Advirtieron que la Secretaría de Salud del Estado de México y el IMSS‑Bienestar no han dado ninguna respuesta ni han establecido canal alguno de interlocución directa y, por lo tanto, el paro continúa porque no hay soluciones, ni siquiera un acercamiento.
Denuncian trabajadores de la salud que les deben bonos, primas dominicales y uniformes
«Nos deben bonos mensuales, estímulos semestrales, prima dominical y uniformes desde hace más de un año. Además, desde julio de 2024 nos descuentan de manera irregular cantidades que nadie justifica”, declaró este miércoles Raymundo Gómez Pérez, secretario general de la subsección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA).
En las clínicas únicamente se mantiene la atención de emergencias, mientras que fueron suspendidas las consultas generales, procedimientos ambulatorios y actividades de prevención. El cierre afecta la prestación de servicios a por lo menos 200 mil habitantes de los cuatro municipios que integran la jurisdicción sanitaria.
Lee: Detienen y deportan a colombianos por agiotistas en Morelos
Gómez Pérez subrayó que la crisis se profundizó desde el 1 de julio del año pasado, cuando las unidades médicas estatales fueron transferidas al esquema IMSS‑Bienestar. Desde entonces, sostuvo, se redujo la distribución de insumos, se disparó el desabasto de medicamentos como analgésicos, antibióticos, antiinflamatorios y material quirúrgico.
Médicos y enfermeras aseguran que no pueden dar servicio sin los insumos básicos
“No es posible que pretendan que demos atención sin herramientas. Nos mandan medicamentos que no necesitamos y no llegan los que sí son básicos para atender enfermedades comunes. Esto es abandono institucional”, afirmó una enfermera del centro de salud de San Juan Tilapa.
La protesta de este miércoles da continuidad a la jornada de movilización que se realizó un día antes, el martes 15 de julio, cuando decenas de trabajadoras y trabajadores de salud bloquearon la calle Santos Degollado, frente a la sede de la Jurisdicción Sanitaria Toluca, para exigir el cumplimiento de acuerdos previos.
Lee: Gobernador de Oaxaca, se someterá a la revocación de mandato
La protesta en el Valle de Toluca forma parte de una movilización nacional en contra de las omisiones en la operación del programa IMSS‑Bienestar. Ayer se registraron protestas en diversos estados, así como un plantón frente a las oficinas centrales del organismo en la Ciudad de México, donde manifestantes denunciaron represión por parte de elementos policiales y exigieron atención directa del gobierno federal.