• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

En Tapachula no habrá suficientes citas para ingresar a EU 

Llegan miles de migrantes en buscan de una cita en la aplicación el CBP One

Leonel Durante / Corresponsal en Chiapas Por Leonel Durante / Corresponsal en Chiapas
26 de diciembre de 2024
En Estados
Citas

Chis. 26 Diciembre 2024. En Tapachula no habrá suficientes citas para ingresar a EU. AMEXI/Foto/Leonel Durante 

CompartirCompartirCompartir

Ante la llegada al mes de miles de migrantes que arriban por la Frontera sur con Guatemala, lamentablemente no “habrá para todos”, citas para ingresar a Estados Unidos a través de la aplicación el CBP One, expuso Luis García Villagrán, activista de migrantes.

Dijo que la diferencia es enorme que existe entre el número de citas migratorias que el gobierno norteamericano entrega en Tapachula, en comparación con la creciente llegada de migrantes por la frontera sur de México y Guatemala.

El también líder del Centro de Dignificación Humana (CDH) A.C., comentó tener datos acerca del número de ingreso al territorio nacional de migrantes al mes, es de entre 800 y mil personas, mientras que las citas CBP One y Formas Migratorias Múltiples apenas alcanzan las 900 a mil aplicaciones por mes.

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas de estados

10 de septiembre de 2025
Granja

Clausuran megagranja porcícola de la familia Loret de Mola en Yucatán

10 de septiembre de 2025

El defensor de los derechos de los migrantes, consideró que esta situación es como un “cuello de botella” para los migrantes, ya que 30 mil migrantes cruzan la frontera entre México y Guatemala al mes, por ende, las pocas citas disponibles retrasan su tránsito hacia el norte de México y los Estados Unidos.

A pesar de las amenazas de Donal Tump la prioridad de los migrantes es ingresar a EU

No obstante, García Villagrán, apuntó que los más de 600 kilómetros de frontera entre México y Guatemala se mantiene como un punto criticó de ingreso constante para los migrantes, quienes enfrentan múltiples riesgos y abusos durante su travesía.

A pesar de esas adversidades, los extranjeros buscan como su prioridad ingresar a los Estados Unidos antes del 20 de enero cuando Donald Trump asuma por segunda ocasión la presidencia, posteriormente a esta fecha, el acceso será casi imposible, agregó.

Sin embargo, es muy posible que para el 2025, se espera que un incremento en el flujo migratorio hacia México y los Estados Unidos debido a las expectativas de endurecimiento de las políticas migratorias por el nuevo gobierno que encabezará Donald Trump.

Aún con Donald Trump, ya como presidente, se espera que los migrantes sigan teniendo en mente y como su prioridad, cruzar las fronteras, con la esperanza de alcanzar el “sueño americano”, es decir, “remarán contra la corriente”, a pesar de todas las adversidades habidas y por haber a que se enfrentarán en el camino desde Colombia pasando por Centroamérica, México, incluso en los Estados Unidos”, anticipó García Villagrán.

Tapachula se ha convertido en un punto de crisis humanitaria

El defensor de los derechos de los migrantes en Chiapas, reiteró que Tapachula, como municipio fronterizo de México, sigue siendo considerado como punto principal de ingreso, que padece una “crisis humanitaria” con alrededor de 35 mil a 40 mil migrantes varados en la ciudad.

Esto, ha generado una sobrepoblación en diversas zonas de esta localidad, formando asentamientos que complican aún más la situación económica y social de la región.

Por esa razón, añadió, la magnitud del fenómeno migratorio continuará en ascenso en los último mese del año e incluso a inicios de 2025, ya que las políticas anunciadas por Trump han generado incertidumbre y apresuramiento entre los migrantes.

Acusó que ante la falta de un sistema adecuado de gestión migratoria y de cooperación internacional ha colocado a Tapachula como el epicentro de una “crisis humanitaria” que demanda atención urgente por las autoridades.

Esa “crisis migratoria” es mayor debido a que miles de migrantes permanecen varados en condiciones precarias, viviendo en cuartos y esperando una oportunidad para continuar su travesía hacia el norte.

 

Etiquetas: citashabráingresar a EUMigrantesNoPortada 1Tapachula

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Leonel Durante / Corresponsal en Chiapas

Leonel Durante / Corresponsal en Chiapas

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas de estados

10 de septiembre de 2025
Granja

Clausuran megagranja porcícola de la familia Loret de Mola en Yucatán

10 de septiembre de 2025

Suspenden clases en Guerrero por depresión tropical 95-E

10 de septiembre de 2025

Cierran la puerta en Guerrero a permisos vehiculares falsos

10 de septiembre de 2025
Next Post
Raphael ingresa al hospital de emergencia | AMEXI/FOTO: IG @raphaelelartista

Raphael padece un linfoma cerebral primario

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?