Miles de usuarios del transporte público en el Valle de Toluca podrían ser afectados mañana lunes, debido al paro masivo y bloqueos que convocan más de treinta empresas concesionarias de este servicio público.
La convocatoria al paro masivo será desde las 4:30 horas, de mañana lunes, y suspenderán el servicio y bloquearán accesos estratégicos que conectan a la ciudad de Toluca con la Ciudad de México.
El objetivo de esta acción es para exigir diálogo con la Secretaría de Movilidad y el Gobierno del Estado de México.
Lee: Paro masivo de transportistas afectará accesos a la CDMX
Se prevé negociación este domingo
Sin embargo, los dirigentes del transporte concesionado informaron que en la noche de este domingo se tiene prevista una reunión de negociación con las autoridades mexiquenses.
De alcanzarse un acuerdo, podría anunciarse la suspensión de nuevas movilizaciones, aunque los dirigentes reiteraron que mantendrán su plan de acción hasta obtener compromisos concretos.
Plan de acción del paro masivo y bloqueos
En el dispositivo de protesta se tendrá la participación de alrededor de mil 800 unidades, y bloqueos en cruceros y avenidas principales como:
- Paseo Tollocan en sus cruces con Pilares, Colón y Vicente Guerrero
- Alfredo del Mazo y López Portillo
- Adolfo López Mateos a la altura de Sierra Morelos
- La entrada a San Cristóbal (Tacos Buenavista)
- Ciudad Universitaria
- Torres y Díaz Mirón
- Y el primer cuadro de Toluca, frente a Palacio de Gobierno
Los transportistas advierten que, de no recibir respuesta, los paros se repetirán cada lunes de manera indefinida.

¿A qué se debe la protesta de transporte concesionado?
Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo en la entidad, sostuvo que la protesta no se limita a la demanda de un incremento tarifario, sino a la falta de atención a problemas acumulados como:
- La expansión del transporte irregular
- Ausencia de mesas de trabajo con autoridades
- Y la precarización del servicio
“Cuando se gestionan reuniones con la autoridad simplemente no llegan o son atendidas por personal sin capacidad de decisión. Los compañeros están cansados de ser ignorados y despreciados”, señaló.
Agregó que la tolerancia al transporte irregular “se ha vuelto descarada” y genera condiciones de competencia desleal que ahogan al sector formal.
“Si se sacara de las calles al transporte irregular, ni siquiera habría necesidad de aumentar la tarifa”, apuntó.
El representante empresarial insistió en que el paro responde a una “acción desesperada” para que el gobierno estatal atienda:
- La problemática
- Establezca un piso parejo
- Y detenga lo que calificó como “anarquía y abandono” en la movilidad








