• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

En Veracruz prevalece la discriminación y falta de justicia a las mujeres

Los feminicidios llegan a 59 en estado

Ignacio Álvarez Corresponsal en Veracruz Por Ignacio Álvarez Corresponsal en Veracruz
24 de noviembre de 2025
En Estados
En Veracruz prevalece la discriminación y falta de justicia a las mujeres

Las representantes de Kalli Luz Marina. AMEXI/Fotos: cortesía

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

Breves

Breves informativas de los estados

24 de noviembre de 2025
50+1 Chiapas condena el feminicidio número 27

50+1 Chiapas condena el feminicidio número 27

24 de noviembre de 2025
Organizaciones feministas denunciaron que los feminicidios continúan en aumento en Veracruz, pese a las estrategias implementadas tanto por el Gobierno Federal como por el Estatal para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.
En vísperas, del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), el Observatorio de la Universidad Veracruzana reportó que a poco más de un mes de concluir el año, los  feminicidios en la entidad suman 59.
De acuerdo con el desglose presentado en conferencia de prensa, de los 59 feminicidios registrados en lo que va de este 2025, 50 víctimas fueron localizadas en espacios públicos y  nueve en espacios privados.

Septiembre marcó e mayor número de feminicidios

Elizabeth Guevara, Mitzi y María López de la Rica, señalaron que septiembre ha sido el mes con mayor número de asesinatos de mujeres. La mayoría de las víctimas eran adultas y los crímenes ocurrieron principalmente en espacios públicos.
Sobre los métodos utilizados para privarlas de  las de la vida se determinó: 15 murieron por arma de fuego, nueve por arma blanca, cinco a golpes; tres  fueron desmembradas, dos mutiladas y una presentaba signos de abuso sexual y físico. A estas cifras se suman 21 casos en los que no se ha especificado la causa de muerte.

Las desapariciones también van en aumento

En cuanto a desapariciones,  las defensoras de los derechos humanos detallaron que se han registrado 88 casos en lo que va de 2025, siendo el mes de julio el de mayor incidencia.
De estas desapariciones: 280 corresponden a personas adultas y 363 a menores de edad, mientras que  474 personas localizadas, un total de 447 fueron con vida y 19 sin vida; mientras que en 202 no se precisó el estado en que fueron localizadas. De confirmarse, podrían sumar hasta 221 víctimas fatales.

Discriminación y falta de acceso a la justicia

Las representantes de la organización Kalli Luz Marina señalaron que, pese a que 2025 fue declarado como el “Año de la Mujer Indígena”, la realidad es que en las zonas serranas las mujeres siguen enfrentando violencia, discriminación y falta de acceso a la justicia.
Un ejemplo de ello, señalaron, es la entrega de cartillas informativas para mujeres.  En la región de las Altas Montañas, donde el náhuatl es lengua viva pero poco leída, esta medida resulta insuficiente y desconectada de la realidad comunitaria.
También subrayaron la necesidad de que los Centros de Atención a Mujeres cuenten con recursos suficientes para ofrecer asesoría legal y representación durante todo el año, y no solo por periodos limitados. La violencia de género exige una respuesta integral y permanente.

La carencia de traductores e intérpretes, uno de los mayores obstáculos

María López de la Rica, representante de Kalli Luz Marina, advirtió que la carencia de traductores e intérpretes es aún uno de los mayores obstáculos para que las mujeres indígenas accedan a la justicia en Veracruz, especialmente en la región de las Altas Montañas.
Afirmó que las autoridades encargadas de procurar justicia, incluidas las representadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Rocío Nahle, no han destinado los recursos suficientes para ofrecer atención con calidad, calidez ni prontitud.
Recordó que desde la fundación de Kalli Luz Marina, hace casi 19 años, la exigencia ha sido la misma: garantizar intérpretes en lenguas originarias durante los procesos legales.
Reconoció que aunque en algún momento contaron con personal que hablaba náhuatl, actualmente solo hay fiscales monolingües en español, lo que limita gravemente el acceso a la justicia.
Cabe señalar que, Kalli Luz Marina es una organización que, trabaja en defensa de los derechos humanos de las mujeres indígenas en la Sierra de Zongolica.
Además,  brindar acompañamiento y refugio,  la organización impulsa estrategias de prevención y redes de apoyo comunitario, bajo el lema; “Nochipa sasekintlakitta siwameh”, significa: “Que la costumbre sea el respeto a las mujeres”. 
Lee:  50+1 Chiapas condena el feminicidio número 27
Etiquetas: 25NDía Internacional contra la Violencia a las MujeresFeminicidiosjusticiamujeresVeracruz
Ignacio Álvarez Corresponsal en Veracruz

Ignacio Álvarez Corresponsal en Veracruz

Te Puede Interesar

Breves

Breves informativas de los estados

24 de noviembre de 2025
50+1 Chiapas condena el feminicidio número 27

50+1 Chiapas condena el feminicidio número 27

24 de noviembre de 2025

Deuda pública de Oaxaca reduce en tres años

24 de noviembre de 2025

Anuncian Congreso Internacional de Chefs de Cocina Ancestral en Yucatán

24 de noviembre de 2025
Next Post
Breves

Breves informativas de los estados

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?