Previo a la juramentación de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, migrantes varados en Tapachula, Chiapas, saldrán en caravana a primera hora de este lunes 20 de enero, en su último intento de cruzar hacia ese lado norteamericano.
Ante la llegada de Trump por segunda ocasión a la presidencia estadunidense, los migrantes dicen que “la esperanza muere al último”.
Con todas las adversidades que representa la llegada del nuevo presidente y sus amenazas, los migrantes tienen todo listo para salir del Parque Bicentenario de esta localidad chiapaneca y avanzar hacia la frontera norte de México y de ahí poder alcanzar el “sueño americano”.
No cesarán en su intento
A pesar de todas las adversidades que ahora se les presentarán en el camino luego de la asunción del presidente Trump a partir de este lunes, los migrantes no cesan en su esfuerzo de cruzar la línea divisoria entre México y ese país.
Pese a todo ello, los venezolanos, por ejemplo, están de buen humor y creen poder alcanzar su proeza.
El venezolano Juan Carlos Estrada Matías aseguró que tienen una estrategia para, en primer lugar, llegar a la Ciudad de México y de ahí a Estados Unidos.
Pero no de no lograrlo, apuntó, tienen otra opción que prefieren no revelarla porque es como “ponerse la soga al cuello”.
Afirmó que el miedo quedó atrás, en Venezuela, donde al igual que otros compatriotas, pudo escapar del régimen de la muerte, la represión y del hambre del presidente Nicolás Maduro.

Dijo sentirse libres y dejar todo a la voluntad de Dios.
“Si llegamos del otro lado, ya podemos cantar victoria”, sostuvo con la esperanza de cruzar la frontera de México con Estados Unidos.
Aunque Tapachula recibió a los migrantes con los brazos abiertos, no es opción para quedarse, pues faltan condiciones de subsistencia, con salarios muy bajos y rentas caras que apenas alcanza para medio vivir.
Las migrantes tampoco pierden la fe
Las mujeres hablan de la situación que viven y de su deseo por llegar a Estados Unidos, como Margarita Chávez, también de nacionalidad venezolana, quien dijo que, aunque parezca más difícil, tienen la esperanza de llegar a la Ciudad de México y de ahí cruzar del otro lado de la frontera de México.
“Dios ahorca, pero no mata”
El viacrucis de la mayoría de los migrantes es dormir en las calles, vivir en carpas y sin medios para alimentar a sus hijos.
Margarita comentó que hace dos semanas salieron dos de sus compañeros que obtuvieron sus permisos y ya están en la Ciudad de México, “por eso voy en la caravana que sale el 20 a la medianoche”, apuntó.
Las últimas dos caravanas que también salieron hace una semana de Tapachula, están en el municipio de la costa chiapaneca de Mapastepec, tras caminar desde Escuintla luego de no aceptar la entrega de autobuses para llevarlos a Tuxtla Gutiérrez.
Lee: La toma de protesta de Trump: un evento histórico en el Capitolio