Paloma Sandra Pérez. Corresponsal
Pachuca, Hgo., 24 jul (AMEXI).- El Gobierno de Estados Unidos y de Hidalgo, cerraron filas en materia de seguridad y derechos humanos, pues consideran que la relación entre México y esa nación vecina del norte, debe ir más allá de importaciones, exportaciones y migración.
En conferencia de prensa, el embajador estadounidense en nuestro país, Ken Salazar acompañado del gobernador de esta entidad federativa, Julio Menchaca Salazar, destacaron la importancia de trabajar de forma conjunta en el combate al robo de combustible e ingreso de armas de fuego.
Al respecto, el diplomático comentó que existe apertura por parte de su gobierno para hacer frente al uso de armas de fuego adquiridas en territorio norteamericano.
De ahí, destacó, la importancia de trabajar en materia de seguridad con respeto a la soberanía del país y en este caso de Hidalgo, es decir, si alguna arma es utilizada con otros fines se hace un rastreo para conocer la procedencia e iniciar un procedimiento legal que incluye a las personas que las ingresaron, hasta quién la adquirió.
«Reconocemos que 70% de estas llegan acá a México y vienen de Estados Unidos; lo consideramos como un crimen grave por la seriedad que esto representa y que caigan en la delincuencia. No nos vamos a detener y van a ir a prisión», advirtió el embajador Salazar.
«Las armas que se capturen acá en Hidalgo son rastreadas con una plataforma y así podemos conocer al comprador y esta se recogen, por lo que casi inmediatamente podemos identificar quién fue el comprador de esa arma y en la tienda que lo hizo. Con esto podemos seguir la investigación. Ya tenemos muchísimos detenidos en los Estados Unidos», abundó.
Por su parte, el gobernador Julio Menchaca agradeció el apoyo de la embajada, ya que se ha pensado que los Derechos Humanos de quienes cruzan las fronteras y trabajan desde la nación vecina, permiten tener una estrecha coordinación.
Otro punto sustancial que fue abordado en esta conferencia estuvo centrado en la apertura de espacios educativos a mexicanos que representaría una ventana de oportunidades, tomando en cuenta que hoy representa el 30 % que permanecen en las aulas universitarias.
En ese sentido el mandatario Hidalguense resaltó que en el estado, también se ha brindado apoyo a connacionales que estudian en Estados Unidos, lo que pone de manifiesto el interés de ambas partes de continuar con el trabajo para consolidar varios proyectos que están en puerta y mantener la buena relación que se tiene con EU.
Actualmente, naciones como China y Corea del Norte han enviado cerca de medio millón de jóvenes; mientras que, México tiene un porcentaje inferior que comprende a estudiantes que radican en la Unión Americana.
«Queremos que México llegue a las 200 mil personas que estudien en las universidades de Estados Unidos, pero es un sueño que vamos a consolidar. Aquí en Hidalgo y en otros estados existen grandes universidades por ello, buscaremos que vengan nuestros estudiantes y existan intercambios culturales porque México es un país de grandeza», enfatizó el mandatario estatal.