El gobernador de Chipas, Eduardo Ramírez Aguilar descartó la posibilidad de que su antecesor Rutilio Escandón, actual cónsul en Miami, sea llamado a declarar ante el Ministerio Público a pesar de que el excandidato al Senado, Willy Ochoa, lo acusó de haber entregado el estado a grupos criminales.
Durante una entrevista con representantes de los medios de comunicación, el mandatario chiapaneco declaró que el ejercicio de gobierno del actual diplomático mexicano que concluyó el 7 de diciembre del 2024, por lo que «lo juzgue la historia”.
Sin embargo, dejó claro que su gobierno no se inclina a favor de ninguna organización criminal, es decir, “hoy no hay complicidad; hay honradez”, pues “nosotros trabajamos para el presente, para garantizar la paz en Chiapas”.
En la nueva era de Chiapas, ningún acto delictivo ha quedado impune
Prueba de ello, dijo, es que desde el inicio de mi gobierno, el 8 de diciembre de 2024, ningún acto delictivo ha quedado impune; además, no se han escatimado recursos para fortalecer a las corporaciones policiacas con personal especializado, equipo, inteligencia y tecnología.
Antes, en la ceremonia de presentación del helicóptero Black Hawk y las embarcaciones marítimas Monster, celebrada en la ciudad de Tapachula, el gobernador Eduardo Ramírez destacó que, a siete meses del inicio del gobierno de la Nueva ERA, esta entidad federativa recuperó la paz.
Sobre el particular, destacó que uno de sus objetivos, es buscar la seguridad de los habitantes, que, durante más de cuatro años, estuvieron inmersos en una guerra entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cártel de Sinaloa, que dejó una estela de miles de desarraigados, desaparecidos y ejecuciones extrajudiciales.
La paz es indispensable para fomentar la inversión
En las instalaciones de la XXII Zona Naval, en Puerto Chiapas, el mandatario afirmó que no bajará la guardia para mantener la tranquilidad del estado, factor indispensable para fomentar la inversión, el desarrollo social y la convivencia armónica entre los pueblos.
“En Chiapas, a la delincuencia no se le tolera, se le enfrenta. Se le aplica la ley sin componendas ni complicidades», advirtió Eduardo Ramírez, al comentar que el helicóptero Black Hawk, de fabricación norteamericana, tuvo un costo superior a los 20 millones de dólares.
Esta aeronave será utilizado por la Policía Estatal para el combate el crimen organizado, en municipios que limitan con Guatemala, donde se han registrado presencia de células de sicarios.