Colectivos de personas con discapacidad advierten que si no cumplen con esa demanda, van a impulsar la anulación de las elecciones estatales
Oscar Rodríguez. Corresponsal
Oaxaca, Oax., 13 may (AMEXI).- Colectivos y organizaciones civiles protestaron en las calles y en la sede del Tribunal Electoral Estatal para acusar a candidatos del PRI, PAN, PVEM, Morena y PT de usurpar cargos de elecciones populares en este proceso electoral a favor de aspirantes pertenecientes a personas con discapacidad.
Exigen que los falsos candidatos sean depuestos, o de lo contrario, piden que se anulen los resultados del proceso electoral estatal.
Anteriormente, los inconformes se manifestaron frente al Templo de Santo Domingo de Guzmán, donde colocaron un tendedero para exhibir a los falsos candidatos indígenas, afromexicanos o supuestos discapacitados que buscan un cargo de representación popular.
Édgar Cruz Luján -deportista con discapacidad visual quien ha luchado por la defensa de sus compañeros, y es representante de un colectivo-, lamentó la voracidad, el abuso, y la falta de moral de los partidos y los contendientes al imponer candidatos sin que se respeten las acciones afirmativas incluidas en la ley a favor de los sectores más vulnerables.
“La verdad, me indigna que la ambición de poder esté por encima de los valores morales, y lo peor sea, que se intente violentar la ley. Si sabes que no eres una persona con discapacidad, que nunca has ayudado ni representado la causa, por qué intentar hacer fraude. Buscan contender a un cargo de elección popular ocupando un espacio legal que no les corresponde”, acusó.
Entre los candidatos exhibidos se colocó a Gabriela Pérez, hija de Eviel Pérez Magaña, del PVEM, quien se asume indígena sin serlo; Juan Mendoza Reyes, Heliodoro Caballero y Perfecto Rubio del PAN, como supuestos afromexicanos; y a Simón Ramírez, de Morena; y Patricia García, del PT.
Del PRI se encuentran: Amando Demetrio Bohórquez Reyes, quien se inscribió por discapacidad; Carmelita Ricárdez como indígena; Obdulia García López como proveniente de una comunidad afro; y Fidel Moisés Martínez Salazar como discapacitado y quien es hermano de Salomé Martínez Salazar, dirigente de Fuerza por México en Oaxaca.
Adelantaron que, si la autoridad electoral no hace algo para evitar este fraude y usurpación de candidaturas, los colectivos pro discapacitados van a promover el voto de castigo, además, harán un boicot a las campañas de estos candidatos falsos.
«Nosotros no tenemos nada en contra de estas personas, candidatos o partidos, sólo queremos que se respete la ley y que vayan propuestos candidatos emergidos de los sectores vulnerables, como lo es la discapacidad», afirmaron.