Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 oct. (AMEXI).- La masacre de migrantes en Chiapas, es consecuencia directa de ordenar el despliegue militar para la contención de los flujos migratorios ordenada por Estados Unidos, denunció el Colectivo de Monitoreo-Frontera Sur.
Para esta organización no gubernamental los hechos registrados el pasado martes no son ni accidentales ni aislados, son consecuencia de las políticas migratorias restrictivas que el Estado Mexicano sigue implementando, por lo que exigió al Gobierno de México justicia para las víctimas.
Ello, en virtud de que el resultado de la persecución militar en Villa Comatitlán, en la costa chiapaneca, ocurrida hace tres días fallecieron seis personas y otras 10 resultaron heridas.
La Fiscalía General de la República identificó que uno de los acribillados es originario de Honduras, otro de Perú y tres de Egipto, pero entre ellas hay otras personas lesionadas e ilesas, ciudadanos de Cuba, Nepal, Pakistán e India.
El Colectivo de Monitoreo, integrado por más de 15 organizaciones de defensa de derechos humanos, destacó también que la agresión de los soldados a migrantes indefensos se dio bajo la lógica de persecución y no de protección a las personas en movilidad.
La estrategia de contención centrada en la seguridad exacerba el carácter de seguridad
Definió, que esa estrategia de contención centrada en la seguridad nacional, exacerba el carácter securitista y de persecución por encima de un enfoque de seguridad humana, por lo que en múltiples ocasiones han señalado los riesgos ampliados que implican para la vida y los derechos humanos de la población en condiciones de vulnerabilidad como son los migrantes y refugiados.
Además, la política migratoria de México genera violencia, precariedad y riesgo para miles de personas, causando graves violaciones de derechos humanos, porque son orillados a tomar vías riesgosas clandestinas y cada vez más costosas, lamentablemente, cayendo en redes de trata y tráfico, consideró el citado Colectivo.
.
Recordó que hay hechos lamentables de muertes de migrantes, ejemplificó, que hace un año, el 1 de octubre de 2023 se registró otro accidente en Pijijiapan, donde murieron 10 personas migrantes que eran transportadas en un camión.
Al igual, en 2021 ocurrió otro accidente similar en Tuxtla Gutiérrez, ahí en aquella ocasión murieron 55 personas que viajaban en el interior de una caja de un tráiler de carga.
Uno más, el ocurrido el 31 de octubre 2021, en donde murió un ciudadano de nacionalidad cubana y otras dos más fueron lesionadas por los disparos de elementos de la Guardia Nacional contra un vehículo particular donde iban 13 personas migrantes.
Los hechos hablan por sí solos, además evidencian la omisión del Estado Mexicano para garantizar los derechos humanos y la vida de las personas migrantes y con necesidades de protección internacional, y constata que la política migratoria en México ha sido llevada desde enfoques y estrategias equivocadas, generando mayores factores de
violencia y desprotección, cuyas consecuencias viven personas y familias migrantes.
Exigen al Estado Mexicano establezca leyes que garanticen las políticas migratorias
Por lo anterior exigen al estado mexicano implementar las leyes y normas mexicanas que garanticen las políticas migratorias protectoras de derechos humanos y eliminar acciones de omisión, uso excesivo de la fuerza y corrupción.
Además, demandaron que este incidente se investigado y castigado a los responsables, que no se proteja a nadie y se brinde atención médica adecuada integral a las personas lesionadas apoyos psicosocial y jurídico a las víctimas y a sus familias.
Según los militares fueron atacados por los migrantes
Cabe mencionar, que en la persecución a los vehículos en el que viajaban los migrantes, el personal militar refiere que fueron agredidos por sus tripulantes, y por ello, “repelieron el ataque”, deteniendo una camioneta de redilas verde, mientras los otros dos vehículos se daban a la fuga.
De acuerdo con la explicación de la FGR, los militares habrían actuado en defensa propia al ser recibidos a balazos por los migrantes.
La Sedena no precisó las nacionalidades de las personas que murieron, identificó a 33 migrantes de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y árabe.