Tuxtla Gutiérrez, Chis., 18 sep. (AMEXI).- Indígenas desplazados de Santa Martha municipio de Chenalhó en la región Altos de Chiapas, marcharon este miércoles en esta capital para exigir justicia y denunciar la falta de atención de los gobiernos federal y estatal.
Ello, a 12 días que el presidente Andrés López Obrador concluya su gestión, y tras el desplazamiento forzado a mano armada ocurrido el primer desplazamiento 24 de junio del 2022 y el segundo el 29 de septiembre del mismo año.
El representante de las víctimas de las bandas criminales, Manuel Gómez Velasco reveló que siguen desaparecidos cinco campesinos indígenas, mientras que la petición de investigación de los homicidios no se ha realizado por parte de la Fiscalía General del Estado.
Denuncian que la Fiscalía ni investiga y mucho menos busca a los desaparecidos
Tampoco, agregó, se ha atendido la petición de desarme de los grupos civiles armados que operan en Chiapas, ni la reparación del daño.
Criticó que la Fiscalía, ni investiga ni se busca a los desaparecidos, ni muchos menos han desmantelado a los grupos armados agresores, ni se atiende la justicia, y las víctimas suman 68 familias y en total 272 personas que están refugiados en un campamento en Chenalhó.
Lamentó que todos los días hay tiroteos con armas de fuego, razón de los desplazamientos, y negó lo dicho por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas de que Chiapas está tranquilo, no es cierto, nosotros vemos que hay problemas.
Reprochan que la Comisión Estatal de Derechos Humanos sólo los cita para decirles que no hay avances
Asimismo, Manuel Gómez Velasco aseguró que tampoco les llegan alimentos, ropa calzado y la gente sufre, por lo que hoy vienen para exigir que se nos hagan justicia, porque hasta ahora todo a quedado en promesas, se firman minutos que nunca se cumplen.
Reprochó porque tampoco han tenido respuesta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos que preside Juan José Zepeda Bermúdez, quien los cita a reuniones para decirnos que no hay avances.
En tanto que, los niños y mujeres enfermos por las bajas temperaturas, les restringen los alimentos, la misma población tiene que luchar por conseguir préstamos para alimentos.
En lugar de darles reparación del año, reciben amenazas
Los desaparecidos son Juan Ruiz Ruiz, Magdalena Velasco Pérez, José Miguel Ruiz Velasco, Amalia Ruiz Velasco y José Miguel Ruiz Velasco, no hay reparación del daño, en cambio se reciben amenazas de nuevos ataques en el campamento en la localidad de Polhó en Chenalhó.
Hay personas que quieren regresar a sus hogares, a sus parcelas agrícolas, pero no hay condiciones, no hay estado de derecho, ni les que respeten los criminales, si nos llega a pasar algo son ellos los responsables, cada desplazado vive en condiciones muy complejas, concluyó.