Un nuevo estallido vinculado con la fabricación ilegal de pirotecnia volvió a estremecer al municipio de Tultepec, en el Estado de México, considerado corazón de esa actividad artesanal.
La tarde de este miércoles, habitantes de la colonia Paraje Trigotenco, en Tultepec fueron sorprendidos por un estruendo que provocó alarma y movilizó a los cuerpos de emergencia.
Lee: Explotan 2 polvorines en Tultepec, hay siete lesionados
¿Dónde ocurrió la explosión?
La explosión ocurrida en un inmueble aparentemente utilizado como taller no autorizado, sobre la Avenida de Los Parajes, entre Zacatenco y Altadeña, generó una intensa columna de humo visible a varios kilómetros de distancia.
El fuego alcanzó tarimas de madera cercanas y se extendió a dos terrenos aledaños, una vivienda y un predio baldío, dejando a su paso cuantiosos daños materiales.
¿Quiénes atendieron la explosión?
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Tultepec acudieron al sitio para contener el fuego.
En tanto que la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, personal del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, Policía estatal y municipal, así como paramédicos de la Cruz Roja, desplegaron un operativo de resguardo y atención.
¿Hay víctimas?
De acuerdo con los primeros reportes, no se registraron víctimas ni personas heridas.
Este incidente se suma a una serie de explosiones ocurridas en lo que va del año en Tultepec, donde persisten los riesgos asociados a la operación de talleres que carecen de autorización y condiciones mínimas de seguridad.
Apenas el 7 de marzo se reportaron dos explosiones, una de ellas en el paraje de La Saucera, con saldo de seis lesionados.
Días después, el 25 de marzo, otro estallido en la colonia San Martín puso nuevamente en evidencia la problemática, aunque en esa ocasión no hubo personas heridas.
Operan talleres clandestinos de pirotecnia
A pesar de los esfuerzos institucionales por regular la industria pirotécnica, los talleres clandestinos continúan operando al margen de la ley.
Esta situación pone en riesgo a las comunidades y mantiene vigente el llamado de las autoridades a reforzar la vigilancia y fomentar prácticas seguras entre quienes se dedican a esta actividad tradicional.