• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Explotación infantil a la orden del día, en Michoacán 

Aproximadamente 12 mil niños y niñas trabajan con salarios ínfimos y largas jornadas, explotación infantil que está a la vista de todos.

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán Por Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán
28 de agosto de 2024
En Especiales, Estados
Explotación infantil a la orden del día, en Michoacán 

Mich, a 28 de agosto 2024. Explotación laboral a la orden del día en Michoacán. AMEXI/Foto/Francisco Castellanos

CompartirCompartirCompartir

Primera de dos partes

Zamora, Mich., 28 ago. (AMEXI).- La explotación laboral sumerge a las niñas y niños, en un mundo de oscuridad que silencia sus voces de inocencia y su dignidad por el trabajo rudo.

En la Ciudad de México, pero sobre todo en el interior del país, se observan a un sinnúmero de menores de edad, que en el mejor de los casos trabajan para ayudar en los gastos familiares, pero también son explotados por sus propios padres o personas sin escrúpulos.

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas de estados

10 de septiembre de 2025
Granja

Clausuran megagranja porcícola de la familia Loret de Mola en Yucatán

10 de septiembre de 2025

Sin embargo, nos enfrentamos a una realidad que se permite en una sociedad mercantilista en la cual, a nadie le interesa ayudarlos, y prueba de ello son los 12 mil jornaleros y jornaleras menores de 16 años que trabajan de sol a sol en los campos agrícolas de Michoacán, por un salario ínfimo.

Para los sociólogos y psicólogos, el trabajo infantil afecta su desarrollo físico y mental

Se les puede ver en cultivos diversos, como fresa, papa, lechuga, frijol maíz, mango, limón, aguacate, Jitomate Cebolla, caña, mango y otros productos que se dan en la entidad en sus zonas agrícolas como el Valle de Apatzingán, Tierra Caliente, Valle de Zamora, zonas cañeras como Los Reyes, Taretan y Puruarán.

Para los sociólogos y psicólogos, el trabajo infantil es perjudicial para su desarrollo físico y mental, porque se ven obligados a realizar tareas que son inapropiadas para su edad y esto obstaculiza su educación y desarrollo personal.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 había aproximadamente 3.2 millones de niños y niñas entre cinco y 17 años que trabajaban en el territorio nacional.

Lo más afectados en los campos agrícolas de Michoacán son los niños

La mayoría de los infantes laboran en el sector agrícola (42 por ciento), seguido por el comercio (25 por ciento) y en tareas de servicios (18 por ciento).

La pobreza y el hambre son algunas de las razones que orillan a cientos de familias a sacrificarse en los campos michoacanos para alquilarse por un jornada a veces mayor a las ocho horas, e incluso aceptar vivir en condiciones deplorables.

Y los más afectados siempre son los niños jornaleros, como sucede en la población de San Sebastián, una comunidad pequeña pegada a una ladera y se diría desierta por el poco movimiento que se observa.

Según el censo agropecuario del 2011, las cifras de niños trabajadores ha disminuido

Forma parte de la zona agrícola cañera de Los Reyes, con extensos campos verdes en los que es común observar a niños trabajando en el campo como si fueran adultos. 

Afortunadamente, de acuerdo al Censo Agropecuario de 2011, las cifras de niños trabajadores ha disminuido, al grado de que actualmente laboran ocho mil 700 menores, según INEGI.

Empero, el trabajo infantil sigue siendo una realidad preocupante, pues de acuerdo al Módulo de Trabajo Infantil 2015 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la Secretaría del Trabajo, el INEGI y la Organización Internacional del Trabajo, 112 mil 430 niñas, niños y adolescentes desempeñan labores no permitidas en el estado.

Jornaleros menores de edad habitan en 40 campamentos sin servicios básicos

Esta cifra corresponde al 5.1% del total nacional de este fenómeno. Ahora bien en esta entidad se tiene un registro de cien mil jornaleros agrícolas, cuya cifra abarca a unos 40 mil menores de entre siete y 14 años de edad, quienes viven en condiciones infrahumanas.

Los menores jornaleros habitan en unos 40 campamentos en los que se carece de unidades médicas y diversos servicios básicos, así como de infraestructura educativa.

Eréndira es un caso ilustrativo. Tiene apenas ocho años y ya trabaja en la agricultura michoacana para ayudar a la economía familiar.

Los menores son parte del paisaje cotidiano de los campos michoacanos, en donde desarrollan jornadas exhaustivas y desde temprana edad aprenden a utilizar las guadañas y otros aperos, relegando su educación y el disfrute de los juegos propios de su edad.

Desde las 05:00 y alrededor de una fogata, los menores esperan instrucciones para trabajar

En la madrugada, Eréndira y varios trabajadores más se reúnen en torno de una fogata hasta que llegue el jefe y les ordene sus labores.

La historia de esta niña es común a la de cientos de otros pequeños que con sus padres o solos, emprenden su faena en los campos a partir de las 05:00 de la mañana .

En cambio, el destino de Elvira es ir de región en región en busca del pan de cada día. No se queja aun y cuando todos los jornaleros, hombres y mujeres, carecen de los derechos que les garantiza la legislación laboral vigente en México y que, en principio, prohíbe el trabajo de los menores de edad.

Su trabajo en los campos agrícolas es similar al del los adultos

Ellos también participan de la cosecha del maíz, del limón, la toronja, el jitomate, el pepino, el melón y el chile. Los acompañan cientos de niños que vienen de otras entidades, principalmente Guerrero, Morelos y Guanajuato; su jornada laboral es semejante a la de los adultos.

El 50% de ese sector habla una lengua indígena, predominando el náhuatl, purépecha y tlapaneco, y se emplean principalmente en las regiones de Los Reyes, Taretan, Pedernales, Apatzingán, la Costa, Zamora, Jacona y Yurécuaro.

Lee: Urgen justicia laboral para millones de jornaleros en México y EU

 

 

 

Etiquetas: agrícolasCamposEspecialesExplotacióninfantilMichoacánportada1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas de estados

10 de septiembre de 2025
Granja

Clausuran megagranja porcícola de la familia Loret de Mola en Yucatán

10 de septiembre de 2025

Suspenden clases en Guerrero por depresión tropical 95-E

10 de septiembre de 2025

Cierran la puerta en Guerrero a permisos vehiculares falsos

10 de septiembre de 2025
Next Post
Ricardo Monreal asegura que avalarán la reforma al Poder Judicial la primera semana de septiembre

La reforma judicial quedará avalada la primera semana de septiembre: Monreal

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?