Contrariamente a lo que viven los habitantes de la zona fronteriza de Chiapas con Guatemala, al igual que las organizaciones no gubernamentales, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, aseguró que actualmente ninguna familia chipaneca tiene motivos de violencia para desplazarse de manera forzada.
Y fue más lejos en la conferencia de prensa que ofreció para desmentir las versiones de que alrededor de un centenar de personas del ejido El Sabinalito, municipio de Frontera Comalapa, huyenron de la violencia hacia Guatemala, al señalar que, «hoy se puede ir a cualquier parte de la Sierra (de Chiapas) sin ningún problema».
De acuerdo a las investigaciones realizadas por su dependencia, los ciudadanos que se desplazaron del citado ejido hacia aquella nación centroamericana, lo hicieron de forma voluntaria, posiblemente por tener alguna relación familiar o de parentesco con las personas generadoras de violencia, quienes tienen órdenes de aprehensión.
La Interpol México solicitó la colaboración de Guatemala para detener a generadores de violencia que se refugiaron en esa nación
En este contexto, Jorge Llaven informó que hay más de 50 órdenes de aprehensión pendientes de ejecutar y se tienen identificadss a todas las personas generadoras de violencia, de las cuales hay siete detenidas, 127 imputadas vinculadas a proceso y se han asegurado más de 78 vehículos, entre ellos unos tipo “monstruo”.
Ello, destacó, en la región de Paso Hondo, Sabinalito y Santa Teresa Llano Grande, donde había un grupo generador de violencia denominado El Maíz, que construyó una base social para la delincuencia organizada.
Además, agregó, que cuatro de los líderes de este grupo cuentan con fichas rojas de Interpol y desde hace más de un mes se realizó la solicitud de Interpol México para que los homólogos del vecino país de Guatemala ayuden con su localización y detención.
La paz y tranquilidad de Chiapas están garantizadas
Para el fiscal de Chiapas, lo que se vivía hace un año, que eran horas interminables de violencia y que la gente estaba sometida, es cosa del pasado; hoy se puede ir a cualquier parte de la Sierra sin ningún problema, porque hay presencia institucional de todas las fuerzas del orden, por lo que «la paz y la tranquilidad de Chiapas están garantizadas”
En su intervención, el Secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, comentó que se cuenta con un despliegue robusto en toda la zona de la frontera, donde hay más de mil 500 elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina Armada de México y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal.
Incluso, abundó, en esa zona se realizan sobrevuelos todos los días con el helicóptero Black Hawk artillado, acciones operativas en las que también se cuenta con tres drones artillados y tres puntos de atención ciudadana Kanan; uno en Pacayal, otro en Santa Teresa Llano Grande y uno más en El Sabinalito, de manera permanente.