En el marco del Día de la Nación Pluricultural, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, participó en el Congreso Estatal Indígena de los Pueblos Originarios, donde firmó el documento “Tierra que habla, semillas de vida y caminos de unidad para el lekil kuxlejal”.
Unidad y paz, prioridad del gobierno de Chiapas
El gobernador chiapaneco subrayó que el gobierno privilegia la unidad y el diálogo como vías para alcanzar el desarrollo, la prosperidad y el buen vivir.
Acompañado de la señora Sofía Espinoza Abarca, Ramírez Aguilar destacó que la agenda de su administración prioriza la paz, la alfabetización, la salud y la atención integral de los pueblos originarios.
Precisó que las acciones se concentran en 11 de los 29 municipios con mayores necesidades, mediante programas, obras.
Congreso Internacional Latinoamericano de Publos Originarios, la meta
«Nuestra aspiración es entregar un estado con avances, inspirado en la cosmovisión indígena: el buen vivir, en armonía, la comunidad y con nosotros mismos. Caminemos juntos hacia delante, al encuentro con nuestro porvenir”, expresó.
El gobernador manifestó su interés para ser sede del primer Congreso Internacional Latinoamericano de Pueblos Originarios, con la participación de mujeres y hombres líderes de distintas regiones, para fortalecer la agenda nacional e internacional en esta materia.
Resaltó la propuesta de reinterpretación del escudo heráldico de Chiapas para exaltar la identidad histórica, cultural y natural del estado.
Lee: Marchan comunidades indígenas en Chiapas para exigir justicia y paz