El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, anunció que se someterá a la revocación de mandato, por lo que será el primer mandatario en México que lo haga en el cargo y precisó, que será en el tercer año de su administración de seis años.
Este proceso, explicó, será abierto, es decir, podrán votar todos los 4.1 millones de oaxaqueños en la lista nominal, y con optimismo afirmó que espera tener el respaldo de más de 1.5 millones de electores.
Lee: Muere paciente con Viruela del Mono en Quintana Roo
Desde que asumió su mando al frente de la gubernatura, Salomón Jara, presentó una reforma a la Constitución para incluir la figura de la revocación de mandato para que al término de los 3 años la gente vote si se queda o se va el gobernador en turno.
Confía Salomón Jara que lo apoyarán para seguir como gobernador
De acuerdo con el Decreto 782, aprobado el 18 de enero del 2023 por el Congreso del Estado de Oaxaca, dicho proceso electoral solamente procederá a petición de la ciudadanía en un número equivalente, al menos, del 10% de las inscritas en la lista nominal de electores, siempre y cuando la solicitud corresponda a la mitad más uno de los municipios.
Además, agregó, la revocación de mandato podrá solicitarse, por una sola ocasión, durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional de la persona titular de la gubernatura del estado.
«Sería el único estado de la República, y yo aspiro que sea vinculatorio, y para que sea vinculatorio tiene que ser el 40 por ciento de participación», manifestó Jara Cruz este martes.
Si los oaxaqueños le dan la espalda, Salón Jara se ira a Betaza
Me gustaría, comentó, que decidieran y que lo comentaran, pues lo promovimos como iniciativa y lo vamos a promover también en la solicitud y lo vamos a pedir también en la recolección de las firmas y lo vamos hacer también en la promoción de que participe el pueblo» dijo.
Si el pueblo dice que ya no, pues ya no participamos, ya me voy para Betaza, ahí ejerceré mis servicios comunitarios antes de ser alcalde por usos y costumbres de mi pueblo natal», aseveró el mandatario de origen zapoteco.
El antecedente histórico de esta propuesta de revocación de mandato en Oaxaca versa, al 2006 cuando no había en la ley los mecanismos y figuras legales para quitarle el mandato al entonces gobernador Ulises Ruiz, quien era acusado de cometer delitos de lesa humanidad contra su pueblo.
El ex gobernador Ulises Ruíz encarceló a más de 700 maestros y líderes sociales
Lo anterior, debido a que utilizó a las fuerzas de seguridad para reprimir, a los maestros y a líderes sociales, a quien desapareció, persiguió, y encarceló, además de torturarlos.
Lee: Banca Afirme regresa 172 millones a BC por fallido proyecto Next Energy
De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y Amnistía Internacional, Ruiz encarceló a mas 700 profesores y líderes sociales que a la postre obtuvieron su libertad, sin embargo hay desaparecidos y levantados que ya no regresaron como el caso de los activistas miembros del Ejército Popular Revolucionario (EPR) Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz.







