• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guanajuato atenderá presunta explotación laboral en comunidad de Dolores Hidalgo

Gobernadora asegura que se trabaja desde la transversalidad por la protección de niñas, niños y adolescentes

Corresponsales Nacionales Por Corresponsales Nacionales
14 de julio de 2025
En Estados
Guanajuato atenderá presunta explotación laboral en comunidad de Dolores Hidalgo

14-julio-2025.- La gobernadora de Guanajuato, Libia García, promete ofrecer apoyo 700 jornaleros en la comunidad El Ramillete en Dolores Hidalgo para garantizar sus derechos humanos. AMEXI/ Foto: Gobierno de Guanajuato.

CompartirCompartirCompartir

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, informó que por el caso de presunta explotación laboral de 700 jornaleros  en la comunidad El Ramillete en Dolores Hidalgo, se trabajará para salvaguardar y garantizar los derechos humanos.

Señaló que posterior a la investigación realizada por la Fiscalía General del Estado este lunes estará en ese lugar personal de las secretarías de los Derechos Humanos y de Salud y de la Subsecretaría del Trabajo.

La mandataria dijo que desde el momento en que se hizo la intervención con la Fiscalía estatal, lo que se buscó fue salvaguardar y garantizar los derechos humanos de los jornaleros.

Te Puede Interesar

Caravana del Terror

“Caravana del Terror 2025”: caos y vandalismo en Cuernavaca, Morelos

26 de octubre de 2025
Estado de México, 24 de octubre, 2025. Abuela del bebé abandonado en Tultitlán. AMEXI / FOTO: X

Del abandono al reeencuentro. Esto pasó con el bebé encontrado en Tultitlán

26 de octubre de 2025

Investigan actos de explotación

“Se están investigando dentro de una empresa agrícola, presuntos actos de explotación laboral contra un poco más de 700 personas jornaleros, en su mayoría personas indígenas del sur de nuestro país”, dijo.

En el programa Conectando con la Gente vía redes sociales, García Muñoz Ledo expuso que las empresas tienen que cumplir con lo establecido por las leyes laborales y que «nosotros estaremos ahí». 

“Está allá el equipo del Gobierno de la Gente, la Secretaría de Derechos Humanos, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Salud, la Subsecretaría del Trabajo, a efecto de garantizar el respeto pleno a los derechos humanos de cada una de las personas y jornaleros”, informó.

Trabajo por la niñez

Por otra parte, la mandataria expresó que en Guanajuato se trabaja desde la transversalidad por proteger a niñas, niños y adolescentes, con el apoyo de la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y todas las dependencias del gobierno del estado y municipal.

En una nueva edición del programa Conectando con la Gente, García Muñoz Ledo conversó con Katya Soto Escamilla, titular de SIPINNA del estado.

En la transmisión, se explicó que SIPINNA es una instancia estatal que articula, coordina y promueve políticas públicas para garantizar el respeto, protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) en Guanajuato.

Perspectiva de niñez

En el Gobierno de la Gente, SIPINNA trabaja de manera transversal con todas las dependencias del gobierno estatal y municipal, asegurando que las decisiones públicas contemplen una perspectiva de niñez.

La gobernadora de Guanajuato señaló el gran trabajo que hace SIPINNA y que forma parte de esta nueva visión que tenemos de ir caminando juntos. 

“De entender al Gobierno, no como entes aislados, no como una dependencia por acá y otra dependencia por allá, sino verdaderamente la de articular las políticas públicas”, dijo 

¿Qué hace SIPINNA?

Katya Soto detalló que SIPINNA coordina acciones  con instituciones como la Fiscalía General del Estado, así como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Famila (DIF).

También, con la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), la Secretaría de Educación, Juventudes, Salud y Derechos Humanos, entre muchas otras. 

Además, se han instalado SIPINNAS en los 46 municipios del estado, lo que permite una atención más cercana y sensible a las realidades locales.

Entre los resultados destacan:

-La instalación del 100% de los SIPINNAS municipales con un Programa de Trabajo 2025–2030, que da seguimiento permanente a los municipios con enfoque territorial y participativo.

-Foros especializados, como el de Adolescentes y sus Derechos en la Era Digital brindado a 543 estudiantes, y el Foro de Salud Mental y Adicciones con 350 participantes.

Lee: Sedena y SSPC refuerzan seguridad en Guanajuato

-La capacitación a más de 750 servidores públicos, incluyendo policías municipales y personal de organismos civiles.

-Así como, la consulta participativa “República de Niñas, Niños y Adolescentes”, que incorporó su visión en la política pública estatal.

Programa de Atención

Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó el Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio.

Explicó que es una iniciativa pionera en el país que busca restituir derechos a menores en situación de orfandad por violencia.

Mencionó que cuenta con un presupuesto inicial de cinco millones de pesos, el Fondo de Apoyos Emergentes impulsado por SIPINNA y ejecutado en coordinación con la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, contempla:

  • ​•​Apoyo económico y alimentario
  • ​•​Becas y atención médica
  • ​•​Atención psicológica
  • ​•​Planes de restitución de derechos
  • ​•​Medidas de protección especial
  • ​•​Representación legal y acompañamiento jurídico

Representados jurídicamente

La mandataria estatal mencionó que el año pasado, 168 niñas, niños y adolescentes recibieron medidas de ayuda y asistencia, y 176 menores fueron representados jurídicamente por la PEPNNA. 

Además, agregó que se emitieron 87 diagnósticos integrales y 29 planes de restitución de derechos, reflejo de una intervención multidisciplinaria efectiva.

La gobernadora de Guanajuato subrayó que este trabajo no sería posible sin la coordinación entre dependencias, y reafirmó su compromiso con la niñez y adolescencia.

“Ellas y ellos son nuestra causa más noble. No están solos ni solas. En Guanajuato, estamos trabajando para restituir derechos, acompañar a las familias y construir un mejor futuro para nuestras infancias”, dijo.

Visión integral

Con esta visión integral y de largo plazo, el Gobierno de la Gente continúa construyendo un estado donde cada niña, niño y adolescente pueda crecer protegido, escuchado y con oportunidades para desarrollarse plenamente.

Para más información sobre SIPINNA, accede al sitio web: sipinna.guanajuato.gob.mx o al teléfono 800 465 2486 o envía un mensaje por Whats App al 477 274 5825.

“Mi profe en línea”

Para acompañar a las y los estudiantes en estas vacaciones, así como para fortalecer la educación en el hogar, la gobernadora de Guanajuato presentó “Mi Profe en Línea”. 

La plataforma gratuita para todas y todos, tiene el objetivo de ayudar a los papás a explicar y resolver todo en cuanto a la materia curricular de todos los niveles educativos.

“Mi Profe en Línea”, se encuentra en la web en:  miprofeenlinea@seg.guanajuato.gob.mx o en el teléfono: 85 5284 1474, línea gratuita en México y Estados Unidos.

Detrás del sitio web y la línea telefónica, docentes responderán todas las dudas educativas en un horario de 11 de la mañana a las 7 de la noche.

Etiquetas: comunidad El RamilleteDolores Hidalgoexplotación jornalerosLibia Dennise García Muñoz Ledo
Corresponsales Nacionales

Corresponsales Nacionales

Te Puede Interesar

Caravana del Terror

“Caravana del Terror 2025”: caos y vandalismo en Cuernavaca, Morelos

26 de octubre de 2025
Estado de México, 24 de octubre, 2025. Abuela del bebé abandonado en Tultitlán. AMEXI / FOTO: X

Del abandono al reeencuentro. Esto pasó con el bebé encontrado en Tultitlán

26 de octubre de 2025

Breves informativas de estados (25 de octubre de 2025)

25 de octubre de 2025

Gobierno entrega apoyos a damnificados por lluvias en Hidalgo

25 de octubre de 2025
Next Post
Clara Brugada entrega 22 mil apoyos económicos para niñez del programa Desde la Cuna

Clara Brugada entrega 22 mil apoyos económicos para niñez del programa Desde la Cuna

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?