La viceministra de Gobernación de Guatemala, Claudia Palencia, rechazó las versiones que vinculan a los refugiados chiapanecos con estructuras criminales que operan en los límites de México y esa nación centroamericana.
Como se recrodará, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez afirmó el pasado lunes, que esas personas que salieron de diversas comunidades de Frontera Comalapa tienen familiares que actualmente enfrentan procesos penales en esa entidad federativa
Por tal motivo, negó que el éxodo haya sido provocado por la delincuencia organizada y lamentó que el tejido social se coludió con la delincuencia organizado.
Al respecto, la viceministra guatemalteca aseguró que no existen indicios de que entre los refugiados provenientes de México se encuentren personas vinculadas a estructuras del crimen organizado, como se ha mencionado.
La interpol de Guatemala no tiene conocimiento de ninguna alerta mexicana
En este contexto, Claudia Palencia, descartó las versiones que vinculan a los refugiados que se encuentran en su país, provengan de estructuras criminales que operan en los límites de ambos países.
El proceso de ingreso de personas provenientes de otras naciones, destacó, se realiza bajo un control exhaustivo, y que hasta ahora no se ha recibido ningún reporte oficial.
Sobre el particular, señaló que es la Interpol, en su calidad de organismo internacional de policía, la entidad encargada de canalizar las alertas rojas en caso de que exista una orden de captura, y que hasta ahora no ha emitido ninguna alerta al respecto.
“Es Interpol la línea legal y directa que tienen los Estados para elevar alertas contra personas que llegan a otro país, y hasta el momento no se tiene reporte de las autoridades mexicanas”, aseguró.
Ninguno de los refugiados chiapanecos tienen órdenes de captura
“Se menciona que algunos de los refugiados tienen órdenes de captura emitidas por México, pero hasta hoy, como parte del Ministerio de Gobernación, no tenemos nada”.
Además, subrayó el hecho de que las autoridades guatemaltecas mantienen una coordinación estrecha con sus homólogos en México en temas relacionados con el flujo migratorio y la seguridad fronteriza.
Sin embargo, el fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que al menos cuatro líderes del Cártel del Maíz cuentan con fichas rojas de Interpol para que las autoridades de Guatemala ayuden con su localización y detención.
Llaven Abarca identificó a Vladmir «N» y Noé «N» como los dos principales líderes de dicha organización criminal en la zona de la Sierra y que actualmente radican en ese país vecino, por lo que han solicitado las fichas desde hace más de un mes a Interpol México para que haga lo propio con nuestros homólogos de Guatemala.
Guatemala otorgó a 161 personas mexicanas el Estatus de Permanencia por Razones Humanitarias
Lo anterior, explicó, a fin de que se pueda lograr la detención y puedan ser traídos a México, para que enfrenten la justicia por todo lo que hicieron.
Apesar de estas declaraciones del fiscal chiapaneco, Guatemala otorgó a 161 personas mexicanas el Estatus de Permanencia por Razones Humanitarias a través del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), quienes llegaron a suelo centroamericano la semana pasada en busca de refugio.
Esta no es la primera vez que surge tensión entre los gobiernos de México y Guatemala sobre este tema; en junio de este año se envió una Carta Diplomática relacionada con la introducción de los Pakales a territorio guatemalteco.