Un centenar de habitantes del Ejido El Sabinalito, municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, huyeron a Guatemala, durante esta última semana presas del miedo y la violencia generada por los cárteles de Sinaloa (CDS) y Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la zona fronteriza de esa entiodad federativa.
Los chiapanecos aprovecharon el momento cuando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, sostuvieron una reunión el pasado viernes en la isla de Flores, en el lago Petén Itzá de la región guatemalteca de Petén, para abandonar el pais, ya que las bandas criminales se replegaron.
La información que fue confirmada por el gobierno guatemalteco indicó que, en los últimos diez días, los ahora refugiados en esee país que huyeron de la violencia se encuentran albergadas en la escuela de la aldea Guailá, en donde se les brinda asistencia humanitaria, aseguró la vocera del Instituto Guatemalteco de Migración, María Enamorado.
La violencia en la frontera entre Chiapas y Guatemala está ligada al crimen organizado
Los refugiados llegaron el pasado 10 de agosto a la aldea Guailá, del departamento de Huehuetenango, cuando decidieron abandonar su hogar y todas sus pertenencias, al verse amenazados por la presencia de hombres armados que ejecutaron al comisariado ejidal Rudy Aguilar Lucas y Manuel Aguilar Lucas, ambos hermanos del exalcalde de Frontera Comalapa, Jorge Aguilar Lucas.
Cabe recordar que en julio de 2024 se registró una situación similar, con la huida a Guatemala de unos 400 mexicanos, quienes retornaron a sus casas casi siete meses después.
La violencia en la zona fronteriza entre Chiapas y Guatemala, ligada al crimen organizado ha causado en los últimos años, el desplazamiento de cientos de personas, debido a que las bandas delincuenciales se disputan las rutas de tráfico de personas, drogas, ganado, trata de blanca, entre otras en la zona.
Sheimbaum se compremetió a fortalecer la seguridad en la frontera con Guatemala
En la reunión del viernes pasado entre los presidentes de México y Guatemala, Claudia Sheinbaum, se comprometió a fortalecer la seguridad en la frontera con Guatemala.
Este encuentro se dio dos meses después de la incursión de policías mexicanos a territorio guatemalteco durante una persecución de supuestos narcos, que provocó una protesta de Guatemala y un pedido de disculpa de México.
Fiscal de Distrito Sierra Mariscal niega desplazamiento de habitantes hacia Guatemala por violencia
El fiscal de Distrito Sierra Mariscal, Jackson Leonidas Gutiérrez Martínez, desmintió que entre enero y agosto de 2025 se haya registrado un desplazamiento de habitantes de los ejidos Sabinalito y Santa Teresa Llano Grande, en el municipio de Frontera Comalapa, hacia Guatemala a causa de la violencia.
Precisó que las personas que huyeron tras la llegada de las autoridades para restablecer el orden, lo hicieron por temor a ser alcanzadas por la ley, pues se trataba de familiares directos de líderes generadores de violencia.
Aseguró que la población trabajadora y arraigada permanece en sus comunidades realizando sus actividades cotidianas y reiteró que se mantendrá la vigilancia para garantizar la seguridad.