Leonel Durante López. Corresponsal
Tapachula, Chis., 6abr (AMEXI).-El párroco de la iglesia San Andrés Apóstol de Ciudad Hidalgo, Heyman Vázquez Medina, pidió al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador entregar las Formas Migratorias Múltiples (FMM) a los integrantes de la caravana que avanza por el municipio de Tonalá.
Lo anterior, expuso el párroco, es para evitar que sean víctimas de células criminales que los asedian durante su travesía por el estado y luego hacia otros puntos del país.
La Iglesia católica y activistas en Chiapas reiteran que los grupos delincuenciales persiguen a la caravana migrante, que ahora avanza por la región Costa de la entidad en su ruta hacia Oaxaca.
“Pedimos al presidente López Obrador que dé la orden para agilizar sus trámites migratorios, porque lo puede hacer, que atienda este viacrucis migrante, que les den este documento para que puedan transitar libremente por México, demando el prelado.
Muchos migrantes llegan a la parroquia para señalar que familiares que viajaban con ellos fueron privados de su libertad, situación que frena su viaje y tienen que quedarse varados, agregó.
Seguramente hay delincuencia común y organizada detrás de estos secuestros, porque al migrante se le sigue viendo como botín porque eso es la intención obtener recursos económicos, porque son asaltados.
Aseguró que en toda la franja fronteriza con Guatemala están identificadas casas de seguridad y vehículos que criminales utilizan para los secuestros de extranjeros, situación de la cual no ignoran las autoridades, pero nada hacen para defender a los migrantes de las redes de tráfico, privación ilegal de la libertad y extorsión.
El activista Luis García Villagrán dijo que temen por su integridad ante las constantes amenazas que han recibido para dejar de incentivar movilizaciones de migrantes en la caravana.
La desatención de las autoridades migratorias y militares genera que todos los migrantes que avanzan por las carreteras de Chiapas, queden a expensas del crimen organizado y se vuelvan víctimas invisibles.
Señaló puntó que el gobierno mexicano ha fabricado investigaciones en contra de él y quienes apoyen las movilizaciones en caravana, para ser repudiados y en cualquier momento, ser detenidos de manera injusta.
Hasta hoy, son por lo menos son dos mil migrantes los que continúan en ruta hacia los límites con Oaxaca; la falta de ayuda, alimentos y agua ha complicado y deteriorado la salud de muchos de los integrantes de este grupo, que tiene como intención internarse en territorio oaxaqueño y después dirigirse hacia la Ciudad de México.