Toluca, Edomex., 23 ago. (AMEXI).- Preocupación de Estados Unidos y Canadá por la eventual aprobación de la Reforma al Poder Judicial generó incertidumbre entre los empresarios del Estado de México para traer nuevos capitales a nuestro país.
El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Mauricio Massud Martínez, advirtió que los inversionistas extranjeros perciben esta reforma como un factor de incertidumbre.
Y más, luego de que el embajador norteamericano Ken Salazar y el canadiense, Graeme los C. Clark, expresaron su preocupación dicha iniciativa de reforma pueda afectar las relaciones comerciales de los tres países, en el marco del Tratado Trilateral de Libre Comercio de Norteamérica.
Sin certeza jurídica difícilmente llegaran inversiones a México
Para los hombres de negocios mexiquense, de aprobarse la reforma promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el partido oficialista Morena, dificultará su labor de traer empresas y aprovechar las bondades que ofrece el “nearshoring” o el proceso de relocalización de empresas que prevé el citado tratado comercial de Norteamérica.
Uno de los temas importantes, destacó el dirigente de la Concaem, es la falta de certeza jurídica, si no tienes certeza jurídica difícilmente las inversiones van a llegar a nuestro país, el tiempo sigue pasando y a repetir:
«Ojalá no nos pase de noche esta gran oportunidad que tenemos de captar a nivel nacional y a nivel estatal (más inversiones), pero sin certeza jurídica es una barrera, es un muro para que esto no se pueda dar de la mejor manera”, sentenció Massud Martínez.
El paro de trabajadores judiciales afectará al empresariado por los asuntos que tiene en materia civil y administrativa
Al empresariado del país, agregó, le preocupa de sobremanera la urgencia con la que el Gobierno Federal y Morena quieren aprobar la reforma, porque es cierto que todos buscamos tener una justicia más eficiente y menos costosa, por lo que sería necesario que al proceso de aprobación se le diera más tiempo, se sociabilizara mejor.
Además, es necesario que se discuta mucho más a fondo qué tipo de reforma necesita el país en esta materia, y también preocupa que se quiera elegir a los jueces, magistrados y ministros por votación popular, ya que se requieren perfiles más técnicos y no más populares.
En este contexto, declaró que el paro que realizan los trabajadores, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación en rechazo a esta reforma afectarán al empresariado por los pendientes que el sector tiene por solucionar en materia administrativa y civil, pues no hay certeza de cuándo volverán a reabrir los juzgados.
E