Durante la canícula de este año, el termómetro llegó en Mexicali, Baja California, a los 52.7 grados Centígrados, la temperatura más alta de la que se tenga registro en el estado.
Este jueves 7 de agosto, la capital bajacaliforniana superó el récord histórico de 51.4 grados que se tuvo el 29 de agosto de 2023, de acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La canícula
El fenómeno se presenta en el contexto de la canícula, periodo del verano caracterizado por temperaturas extremas, ausencia de lluvias y una alta incidencia de radiación solar, que este año afecta de forma significativa a la región del noroeste de México.
Ante las condiciones extremas, el gobierno municipal de Mexicali activó un operativo preventivo para proteger la salud de la población frente al riesgo de golpe de calor.
Entre las medidas implementadas están la instalación de puntos de hidratación, recorridos de unidades móviles con agua y suero vida oral, así como la apertura de albergues temporales para atender a personas en situación de calle o en tránsito migratorio.
Autoridades de salud reiteraron el llamado a evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse constantemente y prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes son más vulnerables a las altas temperaturas.
Históricamente, Mexicali es una de las ciudades más calurosas del continente americano y en las últimas dos décadas, las olas de calor han roto varios récords, particularmente en los veranos de 2018, 2020 y 2023, cuando el termómetro superó los 50 grados.
Sin embargo, el registro de este año representa un salto significativo y se suma a la tendencia global de temperaturas extremas atribuida al cambio climático, situando a la capital bajacaliforniana en la lista de los lugares más cálidos del planeta.
Lee: La CDMX tendrá más unidades para el desazolve en temporada de lluvias