Oaxaca, Oax. 31 jul. (AMEXI).- En Oaxaca el Ejército y las fuerzas de seguridad ingresaron a la zona en conflicto donde grupo armado quemaron viviendas y el bosque en el municipio de San Miguel El Grande, con lo que se restable el orden y se refuerza la presencia de policías con base de operaciones para evitar nuevos ataques.
Luego de una revisión de la zona se establece que el incidente registrado fue consecuencia de la tala ilegal y clandestina de madera, determinó el Secretario de Gobierno, Jesús Romero López.
El funcionario estatal precisó que luego de que acudió junto con mandos y partidas del ejército, peritos y agentes de investigación de la Fiscalía General de Justicia a la zona del ataque, no se percibió un estado de sitio, no había presencia en el lugar de ningún grupo insurrecto, tampoco había casas destruidas, víctimas o heridos.
Dijo que la comisión enviada, no identificó tampoco queja alguna, «llegamos y era un pueblo fantasma, no había ni la presencia de perros».
Indicó que lo único que se encontró en la entrada de la población es un grupo de pobladores que colocaron una cadena en la carretera para impedir el paso de personas y a quienes se les invitó a sentarse a dialogar para encauzar el conflicto que se vive en la zona.
En conferencia de prensa el titular de la Secretaría de Gobierno, Jesús Romero López, precisó que entre los municipios de San Miguel El Grande y Llano de Guadalupe en la zona mixteca existe un conflicto añejo derivado de la disputa de un bosque que tiene una extensión de 9 mil 500 hectáreas.
Por ello, las acciones que se emprenden para su aprovechamiento y explotación ha generado una disputa que ha dejado en más de medio siglo más de 80 víctimas.
Por lo que ya hay una mesa de atención, al más alto nivel con la intervención de la Secretaría de Gobernación (Segob), donde se llama a las partes a llegar a acuerdos para que haya una indemnización para determinar la declaración de la zona como reserva natural protegida, para evitar que se siga explotando la madera de forma irracional.
«Creemos que si llegamos a un punto de acuerdo donde ambos pueblos respeten su bosque y dejen de permitir que otros lo destruyan se va terminar la violencia que hay en la zona», indicó.
Sin embargo, «hemos identificado que cada vez que se busca una tregua o una firma sobre un acuerdo de paz, hay grupos externos que hacen presencia y desatan la violencia para valer sus intereses y estos tiene que ver con los talamontes que sacan provecho de este conflicto con sus aserraderos clandestinos».
Ubicación municipio de San Miguel El Grande. AMEXI/Foto: Captura de pantalla. Óscar Rodríguez, corresponsal.
San Miguel El Grande es un pueblo de paz
En las fiestas de la Guelaguetza hizo presencia por vez primera en la historia el municipio de San Miguel El Grande, con la participación del grupo folclórico y regional, mostraron las tradiciones de la comunidad y fue un momento para unir a las autoridades municipales para afianzar la paz.
Originario de la comunidad, el diputado Sergio López Sánchez, actual presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, precisó que San Miguel El Grande no es un pueblo violento, es una tierra de paz, donde hay desarrollo y sus habitantes quieren el progreso, porque todos los días se esfuerzan para elaborar sus artesanías, mostrar su gastronomía y cultura.