A fin de que las escuelas sean espacios de fomento a la salud, este lunes entró en vigor el decreto que prohíbe la venta de comida chatarra en planteles de nivel básico de Michoacán.
De esta forma, a partir de este lunes 31 de marzo, sólo se podrá vender comida saludable y productos libres de sellos, de acuerdo con la titular de la Secretaría de Educación del estado, Gabriela Molina.
La meta nacional
La estrategia nacional «Vive Saludable, Vive Feliz», que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), establece que en las escuelas no se podrán vender alimentos ultraprocesados como galletas, papas fritas, jugos envasados, néctares, refrescos, frituras de harina o golosinas.
Las cooperativas y tiendas escolares tendrán que alinearse a los nuevos requerimientos de alimentación sana para garantizar una buena nutrición entre los estudiantes.
Con ello se busca reducir los índices de obesidad en menores, pues la mala nutrición aumenta los problemas de obesidad, sobrepeso y diabetes.

Se estima que 37 por ciento de niñas y niños de entre cinco y 11 años padece alguno de estos padecimientos.
«Esta medida nos ayudará a que las nuevas generaciones crezcan con conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud y mejores hábitos alimenticios, que se complementan con ejercicio y actividad física», expuso Molina.
Advirtió que habrá sanciones para las instituciones educativas que no acaten dicho decreto, por lo que llamó a padres, madres de familia, docentes y personal escolar a colaborar en la implementación de esta medida.
Esto, mediante el fomento del consumo de alimentos nutritivos y la realización de actividad física entre los estudiantes, incluso, desde casa, agregó.
Lee: Desde Morelos, SEP lanza estrategia contra el sedentarismo y obesidad infantil