La construcción de la Línea VI del Mexibús para el Valle de Toluca comienza a tomar forma con el inicio de los estudios que definirán el trazo, la viabilidad técnica y el impacto ambiental de un sistema de transporte tipo Bus Rapid Transit (BRT) que conectará a los municipios de Lerma, San Mateo Atenco, Toluca, Metepec y Zinacantepec.
La empresa Cal y Mayor y Asociados, S.C., realizará los análisis, tras obtener el fallo en la Licitación Pública LP-SITRAMYTEM-GIDEM-19-2025 de la Secretaría de Movilidad y la Dirección General del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México.
Los trabajos, con un costo de casi 15 millones de pesos, comenzaron el 14 de octubre y deberán concluir en la primera quincena de enero de 2026.
El proyecto busca responder a una demanda histórica en el Valle de Toluca, donde el crecimiento urbano, la expansión industrial y los largos tiempos de traslado han convertido el transporte público en uno de los mayores desafíos cotidianos.
Complemento al Tren Interurbano México-Toluca
De acuerdo con fuentes de la Secretaría de Movilidad, el estudio permitirá establecer las bases para un corredor que complemente al Tren Interurbano México–Toluca, inaugurado parcialmente en septiembre.
De concretarse, la Línea VI del Mexibús uniría los principales centros habitacionales, laborales y educativos del valle, ofreciendo una alternativa más rápida y menos contaminante que el uso del automóvil particular.
La propuesta contempla un esquema de integración multimodal, con estaciones conectadas al tren interurbano y a otras rutas del transporte convencional.
Especialistas destacaron que la introducción de un sistema BRT en la región podría reducir hasta en 40% los tiempos de traslado y aliviar el congestionamiento vial en arterias como Paseo Tollocan, Las Torres y Boulevard Aeropuerto.
“Durante años el transporte en el Valle de Toluca ha sido ineficiente y caro, cualquier esfuerzo por mejorar la conectividad regional tiene que priorizar la seguridad y la accesibilidad”, comentó una académica de Planeación Urbana de la UAEMex, al señalar que la zona concentra a más de dos millones de habitantes que dependen del transporte público para sus actividades diarias.
Necesario para reordenar la movilidad
La directora del SITRAMYTEM, Rosa María Zúñiga Canales, consideró que el proyecto representa un paso necesario para reordenar la movilidad y ofrecer opciones más dignas a los usuarios, y agregó que la experiencia con las líneas del Mexibús en el Valle de México servirá para adaptar el modelo a las condiciones geográficas y urbanas del valle toluqueño.
Los resultados del estudio permitirán definir el trazo definitivo, el número de estaciones y el tipo de unidades que podrían operar y y una vez concluidos los análisis, se espera determinar el calendario de construcción y la posible inversión total.
Si el proyecto avanza conforme a lo previsto, el Valle de Toluca contará por primera vez con un sistema de transporte masivo articulado, pensado para disminuir los costos de traslado, reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad de vida urbana.
Lee: Aumento al transporte en Edomex: Congreso admite costo político