Oaxaca, Oax. 6 sep (AMEXI).- La Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) investiga un caso probable del nuevo virus Mpox (viruela símica) conocido como viruela del mono, detectado en un hombre adulto de 27 años.
El paciente con esta enfermedad radica en San Juan Bautista Tuxtepec, y está internado en el Hospital General de San Juan Bautista Tuxtepec del IMSS-Bienestar.
El subsecretario de Prevención de la SSO, Ignacio Zarate Blas precisa que el paciente tiene síntomas asociados al padecimiento, por lo que se determina tomar pruebas de sangre pare enviarlas al Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica.
De esta manera se puede confirmar o descartar el probable caso de la nueva cepa de la viruela del mono, que sería el primer contagio en Oaxaca de esta nueva cepa de la enfermada viral.
El paciente está estable y no tiene antecedentes de viajes al extranjero
Zarate Blas informa que el paciente se encuentra estable y sin antecedentes de viajes al extranjero, y por la situación de que probablemente contrajo la enfermedad, está internado en una zona de aislamiento en la unidad de cuidados intensivos del nosocomio.
Desde el inicio del brote por Mpox en Oaxaca el 25 de julio de 2022, al cierre del 2023, se tienen confirmados 18 casos acumulados; seis corresponden a 2023 y 12 a 2022, con cero defunciones asociadas por este padecimiento.
Se realizan acciones de vigilancia epidemiológica permanentes
El funcionario de la Secretaría de Salud informa que debido a que hay casos anteriores al que actualmente está en estudio, hay una coordinación de acciones de vigilancia epidemiológica.
Estas acciones se llevan a cabo en clínica, diagnósticas y preventivas, con el fin de controlar y evitar una posible transmisión de la enfermedad, la cual es de baja gravedad y poca letalidad.
Cabe destacar que la patología se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas como ojos, garganta y ano, o a través de sangre, fluidos corporales, ropa contaminada y lesiones de la piel, gotitas respiratorias y relaciones sexuales, principalmente de hombres con hombres.
Detalla el subsecretario de Prevención que la enfermedad dura en promedio 21 días y que los síntomas son: dolor de cabeza, espalda o muscular; fiebre mayor o igual a 38 grados centígrados, erupción en la piel y crecimiento o dolor de ganglios linfáticos. Ante cualquier malestar es necesario acudir a la unidad de salud más cercana.
Importante prevenir contacto físico con quien se sospeche padezca el virus
Finalmente, señala que es importante prevenir el contacto físico directo con personas enfermas o que se sospecha pudieran tener el padecimiento de viruela del mono, quienes deben permanecer aisladas durante la presencia de síntomas.
Los grupos de riesgo, son las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sin tratamiento antirretroviral o sin apego a su tratamiento, aquellas inmunocomprometidas por otras enfermedades, tratamientos oncológicos o inmunosupresores, mujeres embarazadas y población infantil.
