Los santuarios de la mariposa Monarca en Michoacán abren este 15 de noviembre y los cielos de la entidad se decoran con este lepidóptero que vuela más de cuatro mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques de México.
Su migración comienza a mediados o finales de agosto, llegan a México en septiembre y octubre, y se asientan en el centro del país a principios de noviembre. El vuelo de regreso a Estados Unidos comienza a principios de marzo.
La zona de los bosques de oyameles de Michoacán de Ocampo y el Estado de México es considerada patrimonio natural de la humanidad.
Las mariposas Monarca migran para escapar del frío y reproducirse en un clima más cálido
En Michoacán, se puede observar a millones de mariposas monarca de noviembre a marzo. Pero las que llegan y las que se van no son las mismas que salieron de Canadá, y en su regreso al país de la hoja de maple, son otras generaciones.
El titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy, detalló que será en El Rosario donde se desarrolle la apertura oficial por parte de las autoridades y los propios comuneros.
La capacitación con los prestadores de servicios de los santuarios El Rosario, Sierra Chincua y Senguio ya se realizó y se continúa con la profesionalización para la atención a turistas y visitantes que lleguen a “el alma de México”.
Monroy García destacó que la profesionalización en el sector turístico es vital para poder llevar al nombre de Michoacán como un destino turístico de calidad en los servicios.
Recordó a turistas y visitantes tener presentes las recomendaciones de visita, que es respetar a las mariposas, no tocarlas, no fumar, no hacer ruido, no llevar mascotas y no llevarse los ejemplares fallecidos.
Lee: Llegan a Michoacán difuntos y mariposas monarca