Yucatán se encuentra entre los diez estados del país con los más altos precios en viviendas, los cuales aumentaron al mes de agosto un cuatro por ciento para alcanzar un promedio nacional de 31 mil 16 pesos por metro cuadrado, informó Alejandro Cervantes Llamas, director de Análisis Cuantitativo de Banorte.
Pese a la creciente plusvalía, Mérida y en general el estado constituye un gran atractivo para los inversionistas en bienes inmuebles por la seguridad que prevalece, lo que incentiva la atracción de capitales y el traslado de más familias hacia la capital yucateca “sin miedo de que sus hijos regresen a las dos de la mañana”.
Lee: Una explosión más de pirotecnia en Tultepec, Estado de México
Al participar en el Octavo Foro de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), el directivo de dicha banca llamó a los involucrados en el sector de vivienda a presionar al gobierno del estado a mantener el estatus de seguridad de Yucatán, ya que es, dijo, un catalizador de las inversiones.
El metro cuadrado promedio de la vivienda en Yucatán es de 28 mil 842 pesos
Precisó que en Yucatán el costo del metro cuadrado promedio de la vivienda es de 28 mil 842 pesos, precedidos de costos más altos por la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Sinaloa, Baja California y Estado de México, y seguido por San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, el top ten de los estados más caros del país.
Durante su participación en el Octavo Foro de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) que se realiza en esta ciudad, fijó la Ciudad de México como la entidad con el precio promedio más elevado (57 mil 223 pesos/m²). En contraste, Tamaulipas se mantiene con el menor precio (18 mil 066 pesos/m²).
Basado en los Indicadores de Banorte de Precios de las Viviendas (INBAPREVI), con cobertura al mes de 180 mil viviendas que toma como muestra colonias con más de 15 propiedades, reconoció que los precios mantienen la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario del país impulsado por la dinámica actual de la economía mexicana.
Existe notable disparidad en el costo de la vivienda
Las cifras reflejan la notable disparidad en el costo de la vivienda entre las distintas regiones del país, influenciada por factores como la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles, reconoció el ponente.
Lee: Cae tercer implicado en el plagio de la chef Zahie Téllez y su esposo en Morelos
El INBAPREVI, afirmó, es una herramienta diseñada para superar las limitaciones de los indicadores tradicionales en el análisis del mercado inmobiliario en México. Utilizando técnicas de web scraping, INBAPREVI recopila datos mensuales de viviendas, generando un índice nacional y estatal de precios de vivienda, recalcó.