• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

“La Tuta” en la mira de las extradiciones para Estados Unidos

EU exige la extradición de otros 29 capos. ¿Te acuerdas de quién es el fundador de Los Caballeros Templarios: “La Tuta”?

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán Por Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán
3 de abril de 2025
En Especiales, Estados
Estados Unidos exige la extradición de 29 capos que operan en territorio mexicano, y en la mira esta “La Tuta”.

Estados Unidos exige la extradición de 29 capos que operan en territorio mexicano, y en la mira esta “La Tuta”.. AMEXI/FOTO/ Redes Sociales

CompartirCompartirCompartir

Estados Unidos actualiza la lista de criminales vinculados al narcotráfico y exige la extradición de 29 capos que operan en territorio mexicano, y en la mira esta “La Tuta”.

La medida forma parte de una estrategia para intensificar la lucha contra las organizaciones delictivas del narcotráfico que afectan la seguridad en México y en Estados Unidos.

Según información revelada por fuentes oficiales, 18 de los criminales mencionados se encuentran actualmente bajo custodia en México, como es el caso de Servando Gómez Martínez, alias «La Tuta»

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas de estados

10 de septiembre de 2025
Granja

Clausuran megagranja porcícola de la familia Loret de Mola en Yucatán

10 de septiembre de 2025

Pero, podrían ser extraditados en operativos coordinados con las autoridades estadounidenses, como sucedió el pasado 27 de febrero, en la que varios capos fueron enviados a Estados Unidos para enfrentar a la justicia.

Lee: Extradición de Caro Quintero y 28 más a EU

¿Qué cárteles están bajo la mira?

La lista incluye a los principales cárteles mexicanos como:

  • El Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • El Cártel Tijuana, Beltrán Leyva
  • Los Zetas
  • Cártel del Golfo

Estos grupos han sido identificados como responsables de actividades criminales que van desde el tráfico de drogas hasta la extorsión y el lavado de dinero.

¿Quiénes son los criminales más buscados?

Entre los criminales más buscados destacan:

  • Servando Gómez Martínez, alias «La Tuta»
  • “El Profe”
  • “El Maestro” exlíder de La Familia Michoacana y luego de Los Caballeros Templarios

“El Maestro” lo detuvieron desde 2015 y la extradición está pendiente, y por años fue el brazo derecho de Nazario Moreno González (Apatzingán, Michoacán, 8 de marzo de 1970-Tumbiscatío, Michoacán, 9 de marzo de 2014).

La lista de los que están en la mira sigue:

  • Nazario Moreno, también conocido como “El Dulce”
  • “El Doctor”
  • “El Chayo”  o “El Más Loco”, quien murió en un enfrentamiento con la Armada de México en el municipio de Tumbiscatío, Michoacán.

¿Cómo muere “El Chayo”

La Armada de México llevó a cabo el Operativo Lince para capturar a «El Chayo» en la sierra de Tumbiscatío, Michoacán.

El 3 de marzo de 2014, se les escapó en la sierra de Tumbiscatío. Un cuerpo de elite de 53 marinos llevó un operativo para detenerlo.

Mientras que cientos de elementos militares estableció un cerco para que el narcotraficante no pudiera salir de las zonas delimitadas en los municipios de Apaztingán, Zicuiran, Aguililla, Tumbiscatío y Arteaga.

Lee: Caro Quintero ¿primer narcotraficante mexicano condenado a la pena de muerte?
Criminales más buscados. AMEXI/FOTO/ Redes Sociales
Criminales más buscados. AMEXI/FOTO/ Redes Sociales

¿Quién es la Tuta?

Servando Gómez Martínez, proveniente de una familia de acaudalados rancheros que vendían lácteos, no tuvo privaciones.

Nació en el poblado costero de Arteaga, el 6 de febrero de 1966, es un maestro y exnarcotraficante mexicano, fue el último líder del extinto grupo delictivo conocido como «Los  Caballeros Templarios».

También fue líder de La Familia Michoacana, por debajo de Nazario Moreno González “el Chayo”, y de José de Jesús Méndez Vargas “El Chango Méndez”.

Datos Generales de La Tuta

Se graduó en la Escuela Normal de Arteaga (CRENAM), donde obtuvo su plaza como maestro en 1985.

¿Quiénes son sus hijos?

  •  Luis Servando Gómez Patiño
  • Alejandra Sayonara Gómez Patiño
  • Huber Gómez Patiño
  • Luis Alfredo Aguilera Esquivel

Información profesional y ocupación: Narcotraficante

Información criminal y cargos criminales: Líder de Los Caballeros Templarios

Situación penal: Condena de 55 años de prisión

Personalidad de “La Tuta”

En un expediente de la Procuraduría General de la República, hoy Fiscalía General de la República, sobre la personalidad de Servando Gómez alias “La Tuta” se describe:

“Es uno de los hombres más violentos de la Familia Michoacana, al grado de ser capaz de asesinar solo porque quien le leía las cartas del tarot le revelaba que supuestamente alguien lo traicionaba”.

Auge y caída de La Tuta

El maestro mexicano que se volvió líder narco. Conocido como «La Tuta» y «El Profe», Servando Gómez Martínez, fue un maestro de escuela.

Escaló los rangos del cartel Los Caballeros Templarios hasta convertirse en la figura más visible de la organización delictiva.

Gómez, de 59 años de edad es uno de los capos más buscados de México, lo arrestaron en la madrugada del 27 de febrero de 2015, en Morelia, Michoacán y  tras el arresto se le trasladó a Ciudad de México.

La Tuta
Arrestaron a La Tuta en la madrugada del 27 de febrero de 2015, en Morelia, Michoacán y  tras el arresto se le trasladó a Ciudad de México. AMEXI/FOTO/ Redes Sociales

¿Cómo deja las clases “El Profe”

El maestro Servando Gómez Martínez tenía 35 años de edad cuando abandonó las clases de educación básica que ejerció por más de una década para dedicarse al narcotráfico.

En el 2001, “La Tuta” cambió las aulas por camionetas blindadas, y la tiza y pizarras por granadas y fusiles de asalto.

Algunos dicen que “El Profe”, como le conocían en su natal Arteaga, Michoacán, estaba cansado del bajo sueldo que recibía; otros, como su hermano Luis Felipe, reconocen que en realidad ya había incursionado en el tráfico de drogas.

La Tuta es un personaje singular

Según la Procuraduría (fiscalía) General de la República utilizaba el tarot como guía. En 1985 terminó su carrera como maestro normalista, y durante unos 15 años impartió clases de educación básica en rancherías de la región.

También cultivaba tomate, maíz y melón en la huerta familiar.  Por esos años Gómez Martínez era un profesor muy dedicado a sus alumnos, e incluso participó en la fundación de centros de ayuda para adictos a las drogas y alcohol.

Algunos piensan que éste fue su primer contacto con el narcotráfico, no sólo a través de los jóvenes en rehabilitación, sino porque conoció a personajes que utilizaban estos centros para reclutar sicarios.

Sicario más conocido

Uno de los más conocidos es Nazario Moreno González, quien se hacía llamar “El Doctor”, y quien luego añadió los sobrenombres de “El Chayo” y “El Más Loco”.

El personaje recién había regresado de Estados Unidos donde permaneció brevemente en prisión por tráfico de drogas.

¿Cómo decidía esconderse La Tuta?

“La Tuta” tomaba decisiones, como elegir dónde esconderse o a quien asesinar, porque considera que las cartas le dicen quién lo traicionaba.

Pero Servando Gómez fue también el vocero de su grupo y un efectivo negociador político que apoyó las campañas de alcaldes y diputados locales.

¿A qué políticos apoyo?

El secretario de Gobernación de Michoacán y gobernador interino  en 2013, Jesús Reyna, fue arrestado después de que se comprobaran sus nexos con el cartel de los Caballeros Templarios.

La Tuta repitió en entrevistas y videos que «todos los políticos, del partido que sea, piden ayuda para poder ganar, y después se les olvida quiénes son sus amigos».

¿Qué dijo el hermano de “La Tuta”?

El hermano de “La Tuta”, Luis Felipe declaró a la PGR –según publicaron medios locales- que le pidió a Servando regresar a las clases, pero él le contestó:

«Tengo que seguir en esto porque ya no me puedo salir».

Cobraba en la SEP de Michoacán

Muchos en Arteaga supieron pronto la decisión de “El Profe”, pero donde no se dieron cuenta fue en la Secretaría de Educación Pública de Michoacán, que durante nueve años emitió un cheque con el sueldo quincenal de Servando Gómez.

Oficialmente los pagos se suspendieron en 2010, pero en un video que se difunde por Internet, “La Tuta” dice que aún recibe su salario.

«Yo pago impuestos, soy profesor, me descuentan del cheque.

«Somos un mal necesario».

¿Cuándo se forma la Familia Michoacana?

En 2006 y a partir ese fecha se formó “La Familia Michoacana”. Su nacimiento fue incluso anunciado con planas pagadas en diarios locales.

Las publicaciones decían que “a partir de ese momento se encargaban de la seguridad del estado”, según entrevista dada a este que escribe por uno de los “jefes”.

¿Qué reglas implementó La Familia Michoacana?

La nueva organización tuvo, La Familia Michoacana, desde el principio implementó reglas inusuales para un grupo de narcotráfico.

Nazario Moreno distribuyó entre sus miembros un documento al que llamaba «Biblia» que contenía una serie de consejos similares a los utilizados en sus centros de rehabilitación juvenil.

Los integrantes de La Familia Michoacana no podían consumir drogas o conducir en estado de ebriedad.

Tenían prohibido agredir a mujeres y quienes cometían abusos sexuales eran castigados con la muerte.

¿Cómo surgen Los Caballeros Templarios?

El grupo de La Familia Michoacana se fracturó en 2011. “La Tuta” y “El Chayo” encabezaron la facción más numerosa, a la que bautizaron como “Los Caballeros Templarios”, que pronto estableció un sistema de terror en Michoacán.

Sin embargo, “El Profe” aseguraba que sus «muchachos» (sicarios) se portaban bien, y quienes rompían las reglas eran castigados.

«Los dedos de la mano no son parejos, como no son parejos los miembros de una familia», señaló en uno de sus videos que se difunden en Internet.

“La Tuta” afirma que son un mal necesario

En una entrevista con un medio de Televisión de Estados Unidos, “La Tuta” reconoció que sí era rico y que tenían ranchos, vacas, vendían leche, crema, queso y mantequilla, entre otros productos y afirmaba:

«A mucha de nuestra gente le falta preparación, pero nadie se ha preocupado por apoyarnos. ¿Pero por qué nos tendrían que apoyar? Chueco o derecho somos un mal necesario y aquí estamos».

En esa entrevista revela los castigos para quienes rompían las reglas

–De quien es jefe, “profe”.

— De una “bola de pendejos”, que la mayoría usan drogas y los castigamos con 60 tablazos en las nalgas, para que se eduquen.

Por otra parte, su hermano Luis, maestro de educación Física, dijo en entrevista: “Que el viejo feo”, como le decimos en la familia, ya deje esa chingadera. No podemos vivir en paz. A casi toda la familia nos han metido a la cárcel.

Liberan a la madre de “La Tuta” y ¿qué hacen actualmente?

La Procuraduría General de la República, ahora Fiscalía, liberó a María Teresa Martínez Castañeda, madre de Servando Gómez Martínez, «La Tuta».

Y también a uno de los lugartenientes de «La Familia», por falta de elementos para fincarle responsabilidades penales.

En cambio, decretó duplicidad del término constitucional de 48 horas a su Luis Felipe Gómez Martínez “Güicho” y a cuatro personas más, a quienes vincula con la organización criminal.

Tanto la mamá, como Luis. Viven en el mero centro de Arteaga y venden “Ráscale”, dulces y ropa para bebes.

 

 

Etiquetas: Caballeros TemplariosEspecialesEstados UnidosextradiciónLa TutanarcoPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas de estados

10 de septiembre de 2025
Granja

Clausuran megagranja porcícola de la familia Loret de Mola en Yucatán

10 de septiembre de 2025

Suspenden clases en Guerrero por depresión tropical 95-E

10 de septiembre de 2025

Cierran la puerta en Guerrero a permisos vehiculares falsos

10 de septiembre de 2025
Next Post
Paro en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Estudiantes inician paro en FCPyS de la UNAM contra desapariciones y represión

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?