Entre los delitos que representan un grave problema en México, además del financiamiento directo al crimen organizado y la corrupción, está el lavado de dinero, que tiene un impacto negativo en el desarrollo económico y social, por lo que las reformas en la materia fortalecen la investigación en el ámbito local.
Así lo expuso el presidente de la Comisión de Justicia en el Senado de la República, Javier Corral Jurado, en la conferencia La Investigación del Delito de Lavado de Dinero desde la Perspectiva Local, como parte del foro Retos legislativos en la procuración de justicia, en Hidalgo.
Explicó que la intención de esta reforma, que se ampliará en próximas semanas, busca limpiar de origen las incorporaciones de ilícitos que conllevan beneficios o rendimientos obtenidos por la comisión de estas conductas y que es el lavado de dinero.
Vulnera la democracia mexicana, afirma
Subrayó que este tipo de actividades como narcotráfico, corrupción, contrabando de armas, trata de personas, extorsión, secuestro y piratería, evasión fiscal y terrorismo que, en apariencia, se consideran como un fruto de actividades legítimas en la economía formal.
«Esta relación en los sectores públicos y privados altera de forma grave, el funcionamiento formal. Los procesos se trastocan como son los procesos de justicia, pero también, vulnera la democracia mexicana«, señaló el legislador.
El lavado de dinero, abundó, sí altera de forma grave a la sociedad, al ejercer poder sobre los actores políticos y sociales que, en muchas ocasiones se normaliza por sectores privados. A veces, es visto con complicidad y otras veces hasta vitoreado, enfatizó.
El senador agregó que, en próximos días, la Comisión de Justicia del Senado de la República presentará al pleno un proyecto de dictamen para la ampliación de la Ley Antilavado de Dinero.
Lee: Ley Antilavado de dinero debe enriquecerse, piden banqueros a legisladores