Oscar Rodríguez. Corresponsal
Oaxaca. Oax.,10 may (AMEXI).- Unos 3 mil integrantes de la Caravana Migrante, la cual lleva ya dos meses en territorio nacional, desde que avanzó por Tapachula, Chiapas, llegó este 10 de mayo a la Ciudad de Oaxaca.
Las autoridades estatales les habilitó el Polideportivo como albergue provisional para que los extranjeros puedan pernoctar, recibir ayuda alimentaria y atención médica.
Los migrantes, la mayoría de Venezuela, Ecuador, Honduras, Cuba, Perú y Colombia, lograron romper el cerco policiaco instalado en la carretera Oaxaca- Puerto-Escondido, alcanzando un acuerdo para avanzar a un espacio digno donde descansar.
De acuerdo de un censo en la caravana hay más de mil niños y niñas, así como 5 mujeres en estado de gravidez, el resto son adultos varones de entre 18 y 46 años.
Visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y Defensores de Derechos Humanos, fungieron como mediadores con las fuerzas de seguridad para permitir el libre tránsito de los migrantes miembros de la caravana por Oaxaca.
Sin embargo, se determinó un cambio en su ruta en lugar de llegar al zócalo, se trasladaron a la sede del polideportivo para que en ese espacio puedan descansar y recibir ayuda.
Los líderes de la caravana dejaron claro que no quieren confrontación con los oaxaqueños: «somos migrantes, somos hermanos del mundo, somos una sola familia y solo pedimos paz, abrazos y nos balazos, no queremos que nos hagan daño, somos personas que solo buscamos un futuro mejor», dijo Amauri Acosta originario de Venezuela.
Indicó que en su paso por Oaxaca quieren que las cinco mujeres que viajan embarazadas reciban valoraciones médicas para ver si pueden continuar. y en el caso de los niños buscan que sean hidratados.
Los migrantes agradecen el apoyo de las comunidades de Oaxaca que les regalaron agua y un plato de comida en su recorrido.
YA NO ES EL PLAN LLEGAR A EUA
Amauri Acosta de Venezuela afirmó que el plan de muchos migrantes ya no es llegar a EUA, sino la mayoría busca regularizarse y de ser posible quedarse en México para trabajar y retomar su vida.
«Yo soy migrante pero mi pareja es mexicana, va dar a luz y me voy a quedar a trabajar aquí en México”.
«Yo quisiera que todos mis camaradas se quedaran en México, ya no quieren ver nadie sufrir, me duele ver a tantos de nosotros sufrir, a niños padecer de todo por buscar un lugar digno donde vivir. Esto pasa por que en nuestros países no encontramos las condiciones de vida segura y ello es por culpa de los malos gobiernos”.