Las intensas lluvias registradas la tarde de este lunes colapsaron varias vialidades del Valle de México y activaron los protocolos de emergencia en más de una decena de municipios mexiquenses.
Encharcamientos severos, caídas de árboles y fallas en la infraestructura pluvial volvieron a evidenciar las carencias estructurales que afectan a la región durante cada temporada de lluvias.
Los automovilistas, los afectados
En municipios del norponiente como Coacalco, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla, el agua superó los 40 centímetros en vialidades primarias, como la avenida López Portillo, donde decenas de automovilistas quedaron varados a la altura de La Bandera.
Asimismo, en Tlalnepantla, las avenidas Mario Colín y Gustavo Baz se transformaron en canales de agua estancada, mientras que en el Periférico Norte se reportaron inundaciones en zonas de bajo nivel, como las tolvas viales.
En la calle Filiberto Gómez, de Tlalnepantla, bomberos de este municipio rescataron a una mujer discapacitada atrapada dentro de su camioneta, a la cual el agua anegada le cubría las llantas, y la cargaron hasta un camión para ponerla a resguardo.
Por otro lado, en la zona oriente, los municipios de Ixtapaluca, Valle de Chalco, Chalco y La Paz también reportaron afectaciones severas.
En colonias como Santa Bárbara, La Coyotera y Ampliación Emiliano Zapata, en Ixtapaluca, la falla del suministro eléctrico en un vaso regulador agravó la situación y elevó el riesgo de desbordamiento de canales.
Vecinos denunciaron que el agua ingresó a viviendas, y en varios puntos se reportaron cortes de energía y tránsito detenido.
La carretera federal México–Puebla resultó parcialmente anegada en los tramos que atraviesan Chalco y La Paz, lo que generó largas filas de vehículos desde Santa Martha hasta el entronque con la autopista.
Sin lesionados
En total, autoridades municipales y estatales confirmaron encharcamientos, caída de árboles y una barda derrumbada, sin que hasta el momento se reporten lesionados.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de México y la Ciudad de México activaron las alertas amarilla y naranja por lluvias fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en 19 municipios mexiquenses y 10 alcaldías capitalinas.
El pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es que estas condiciones persistirán al menos hasta el jueves, con acumulaciones de agua que podrían superar los 75 milímetros.
En respuesta a la emergencia, brigadas del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Sapase), bomberos municipales y elementos de Protección Civil mantienen operativos de limpieza y desazolve en alcantarillas y canales a cielo abierto, además de apoyar a conductores varados y retirar los desechos acumulados que obstruyen el paso del agua.
A pesar de que desde inicios del año se anunciaron trabajos de limpieza en cauces como el río de Los Remedios, La Compañía y el canal de San Juan, los recientes fenómenos meteorológicos pusieron nuevamente en evidencia la insuficiencia de la infraestructura hidráulica para contener lluvias de gran intensidad.
Especialistas insisten en la necesidad de una inversión estructural en drenaje, así como de campañas permanentes para inhibir el depósito de basura en la vía pública.
Los gobiernos municipales llamaron a la población a no salir de casa si no es necesario, evitar cruzar zonas inundadas y reportar cualquier incidente al 911 o a los números de emergencia locales, pues las lluvias continuarán.
Lee: Continúa la búsqueda de conductor de auto arrastrado por la corriente en Hidalgo