• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los apagones registrados en el país es resultado del modelo obsoleto de la CFE

Este modelo equivocado de la Comisión Federal de Electricidad genera el 51% de los contaminantes.

Corresponsales Nacionales Por Corresponsales Nacionales
9 de mayo de 2024
En Estados
Los apagones registrados en el país es resultado del modelo obsoleto de la CFE

Critica candidato presidencial de MC Jorge älvarez Máynes, modelo obsoleto de la CFE. Foto: Leonel Durante/AMEXI

CompartirCompartirCompartir

Por Leonel Durante López. Corresponsal

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 9 may (AMEXI).-Los apagones que se han registrado en gran parte del país, es resultado del modelo obsoleto basado en combustibles fósiles, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), provocando pérdidas de alrededor de un billón de pesos en la actual administración, afirmó Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano.

En un encuentro con jóvenes estudiantes realizado en la Escuela Libre de Derecho de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el emecista expuso que la contaminación del aire que estamos viviendo, a causa de un modelo equivocado de la CFE, cuyo organismo genera el 51% de los contaminantes.

Te Puede Interesar

Piperos bloquean la carretera México-Texcoco, en Los Reyes La Paz. 27 de octubre de 2025. Foto RRSS

Piperos bloquean la México-Texcoco por cierre de pozos de agua

27 de octubre de 2025
Estado de México

Breves informativas

26 de octubre de 2025

“Este calor extremo que estamos viviendo apenas a principios de mayo, ha generado una sobrecarga en el sistema eléctrico nacional, es decir, apagones, porque ese modelo obsoleto de combustibles fósiles, de carbón no alcanza para la demanda que necesitamos en este país”, agregó.

Explicó que con la pérdida del billón de pesos qué hemos pagado en este sexenio a la CFE, se hubieran podido colocar paneles solares a todas las escuelas de México, hospitales y centros de salud.

Jorge Álvarez Máynes, hablo también de otros temas, como el punitivismo, la criminalización, el prohibicionismo y la militarización que plantea su proyecto, será la única alternativa para cambiar la estrategia de seguridad del país, por lo que prevé dar paso a una mejor capacitación de los policías, dignificación de los elementos, así como mejores salarios y capacidades legales.

México necesita una visión de futuro y tenemos unas series de propuestas, de planteamientos en tres ejes principales que estamos compartiendo, el primer eje es un México con justicia un México en paz, es un México en el que podamos ponerle fin a la etapa de horror, de violencia, que está viviendo nuestro país, que está viviendo Chiapas y que estamos viviendo de forma innecesaria en toda la república, enfatizó Máynez.

Álvarez Máynez dijo que la violencia y la impunidad no son un problema estructural ni añejo de la nación, pues hace 20 años este no era un país que tenía índices que lo colocaran entre las 100 naciones más violentas del mundo.

No teníamos una taza de homicidios que nos pusieran entre las 100 naciones, con más homicidios en el mundo y hoy somos uno de los 10 países más violentos del mundo y con más tazas de homicidio, eso se debe a una estrategia fallida en materia de seguridad, que inició hace tres sexenios, señaló el aspirante presidencial.

Por otro lado, criticó el Tren Maya por considerar que es una obra que no beneficia a la población del Sur del país. El Tren Maya debió haber sido eléctrico, debe haber tenido fibra óptica para que las comunidades tuvieran acceso a internet con esa infraestructura. Es una inversión multimillonaria que nada costaba agregarle esos componentes. No tiene razón de ser, ni financiera, ni turística, ni en materia de sustentabilidad, finalizó.

Etiquetas: älvarez Máynescandidato MCCFEChiapascontaminantesjóvenesObsoleto
Corresponsales Nacionales

Corresponsales Nacionales

Te Puede Interesar

Piperos bloquean la carretera México-Texcoco, en Los Reyes La Paz. 27 de octubre de 2025. Foto RRSS

Piperos bloquean la México-Texcoco por cierre de pozos de agua

27 de octubre de 2025
Estado de México

Breves informativas

26 de octubre de 2025

Tren Maya despierta interés entre prestadores de servicios de Centroamérica

26 de octubre de 2025

Baja California recibe premio nacional por innovación tecnológica en servicios públicos

26 de octubre de 2025
Next Post
Sin resolver el problema del agua, no se podrá vivir: Chertorivski

Sin resolver el problema del agua, no se podrá vivir: Chertorivski

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?