• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Canteros de Chimalhuacán mantienen viva una tradición centenaria

El arte que resiste entre el polvo y la piedra: a pesar de las dificultades, los canteros se organizan para no dejar morir esta labor.

Luis Ayala Ramos Por Luis Ayala Ramos
9 de octubre de 2025
En Especiales, Estados
canteros de Chimalhuacán. El oficio se transmite de generación en generación y es considerado una herencia sagrada.

Canteros de Chimalhuacán luchan por mantener vica la tradición. AMEXI( Foto: Luis Ayala Ramos

CompartirCompartirCompartir

Entre el golpeteo del cincel y los martillos sobre la piedra, los canteros de Chimalhuacán mantienen viva una de las tradiciones más antiguas del Estado de México. A pesar del crecimiento urbano y la modernidad, estos artesanos tallan esculturas, fuentes, columnas y figuras religiosas que integran el patrimonio cultural de la región.

En los barrios de Xochiaca, San Agustín o Acuitlapilco existen talleres improvisados donde mujeres y hombres, cubiertos de polvo blanco, dan forma a bloques de piedra que extraen del cerro El Chimalhuache. El oficio se transmite de generación en generación y las familias lo consideran una herencia sagrada que da identidad al municipio.

Esta tradición no solo sustenta económicamente a cientos de familias, sino que también expresa una manifestación artística que ha traspasado fronteras. Obras talladas por manos locales han llegado a otros estados e incluso al extranjero, donde el público reconoce su calidad y detalle.

Te Puede Interesar

Protestas en Ozumba por el feminicidio de Itzel Díaz. AMEXI

Feminicidio de Itzel Díaz desata protesta en Ozumba; pobladores destrozan Palacio Municipal y casa del alcalde

9 de octubre de 2025
Judicialización de menores en Michoacán. Controversias.

Por primera vez en Michoacán, judicializan a ocho menores armados

9 de octubre de 2025

Sin embargo, los canteros enfrentan retos cada vez mayores. La disminución de los bancos de piedra, el encarecimiento de las herramientas y la competencia con materiales como el concreto o la resina afectan su producción. Muchos talleres operan con recursos limitados y sin apoyos formales, por lo que dependen de encargos esporádicos o ferias artesanales.

“El trabajo es pesado, pero nos da orgullo y sustento. Mi abuelo fue cantero, mi padre también, y yo quiero que mis hijos sigan, aunque cada vez menos jóvenes muestran interés”, comenta Rogelio Hernández, maestro artesano con más de 40 años de experiencia.

Cooperativas, asociaciones y apoyo municipal

A pesar de las dificultades, los canteros se organizan para mantener viva la tradición. Algunos formaron cooperativas o asociaciones que les permiten ofrecer sus productos de manera colectiva y proteger sus derechos laborales. Otros utilizan redes sociales para difundir su trabajo y atraer clientes.

El legado de la cantera chimalhuacana impregna la arquitectura local. Monumentos como la Plaza de la Identidad, el Guerrero Chimalli y diversas esculturas que adornan parques y avenidas surgieron de manos locales, como testimonio del talento artesanal que distingue al municipio.

Como reconocimiento a esta labor, el gobierno municipal de Chimalhuacán ofrece a los canteros espacios como la Feria Metropolitana para exhibir y vender sus obras. También planea talleres de capacitación, ferias artesanales y convenios con instituciones culturales que promuevan su trabajo y mejoren sus ingresos.

Con estas acciones, las autoridades buscan impulsar la economía local y preservar una de las expresiones culturales más valiosas del Estado de México, donde la piedra sigue narrando historias de esfuerzo, arte y resistencia.

Lee: Feria de Tecámac 2025 mostró riqueza cultural de la región mexiquense

Etiquetas: canterosChimalhuacánEstado de MéxicoherenciaPortada 1
Luis Ayala Ramos

Luis Ayala Ramos

Te Puede Interesar

Protestas en Ozumba por el feminicidio de Itzel Díaz. AMEXI

Feminicidio de Itzel Díaz desata protesta en Ozumba; pobladores destrozan Palacio Municipal y casa del alcalde

9 de octubre de 2025
Judicialización de menores en Michoacán. Controversias.

Por primera vez en Michoacán, judicializan a ocho menores armados

9 de octubre de 2025

Tras polémica, diputado de Morena anuncia cambios a su iniciativa de Ley Antimemes

9 de octubre de 2025

En Hidalgo, alistan iniciativa para prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años

9 de octubre de 2025
Next Post
Educación y alimentos disparan inflación a 3.76% en septiembre

Educación y alimentos disparan inflación a 3.76% en septiembre

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?