La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó que hay un monitoreo permanente en todo el país por los microsismos, y en el caso de los que se registran en el Pico de Orizaba, en Veracruz, indicó que, por lo regular, son fallas de origen geológico.
En fechas recientes se registraron dos sismos en las inmediaciones del Citlaltépetl y desde agosto del año pasado, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró 39 movimientos de tierra en un radio de 20 kilómetros del volcán.
«Eso sí, de manera permanente estamos revisando en aquellos lugares donde tenemos microsismos”, expuso la funcionaria federal.
Lo mismo ocurre en la CDMX
Indicó que eso también ocurre con frecuencia en la Ciudad de México y en zonas donde “no acostumbrábamos a tener este tipo de eventos».
Velázquez Alzúa reiteró que todo esto se revisa por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) para saber el origen.
Explicó que, por lo regular, se trata de fallas de origen geológico que se atienden y se les da seguimiento.
29 de abril simulacro nacional
Respecto al periodo vacacional de Semana Santa, indicó que obligadamente trabajan en coordinación con la Guardia Nacional, que tiene a su cargo la seguridad de las carreteras, pero se trabaja con las autoridades de Protección Civil estatales y de la Federación.
Anunció que este 29 de abril se realizará el simulacro nacional 2025 en el que participará todo el país, por lo que pidió el apoyo de los medios de comunicación para convocar la participación ciudadana.
Lee: Desmienten aumento de actividad volcánica del Pico de Orizaba







