Por Jesús Mejía y Óscar Rodríguez, Corresponsales
Al igual que en todas la arquidiócesis de la Iglesia Católica de México y de otras partes del mundo, las campanas de templos, iglesias, rectorías y catedrales de Yucatán y Oaxaca tañeron por el fallecimiento del Papa Francisco.
La Arquidiócesis de Yucatán dispuso que las más de 150 parroquias, templos y rectorías distribuidas en los 16 ayuntamientos del estado se sumaran a repicar las campanas en señal de duelo y tradición ante la muerte del sumo pontífice de 88 años de edad, ocurrida este lunes 21 de abril.

La celebración en Mérida
Aunque no visitó Yucatán como sí lo hiciera Juan Pablo II, el Papa Francisco tuvo atención a representantes eclesiásticos y autoridades en los 12 años de pontificado como fueron los casos del monseñor Jorge Carlos Patrón Wong, actual rector en Xalapa, Veracruz, y el entonces gobernador Mauricio Vila Dosal.
En el caso de Patrón Wong, el Papa Francisco lo nombró secretario de los Seminarios de la Sagrada Congregación para el Clero en septiembre de 2013, seis meses después del inicio de su pontificado.
De igual manera, nombró al izamaleño, monseñor Fermín Sosa Rodríguez nuncio apostólico en Papua Nueva Guinea y las Islas Salomón en 2021, y en 2023 el mismo cargo, pero en Bolivia.
En un viaje privado en abril de 2024, el Papa Francisco recibió al entonces mandatario estatal Mauricio Vila Dosal, quien refrendó la invitación hecha en 2021 al prelado de visitar Yucatán.
En la ceremonia litúrgica en la Catedral de Mérida, el obispo auxiliar Pedro Jesús Mena Díaz llamó a seguir el ministerio del Papa Francisco.
Recordó que el sumo pontífice “no tuvo miedo de decir que “los que practican el aborto es como contratar a un sicario”, “que los migrantes sean integrados antes que sean expulsados y que quería “una Iglesia pobre y para los pobres”.
Este año se cumplirían 32 años de la última vez que un Papa visitó Yucatán, lo que ocurrió con Juan Pablo II el 11 y 12 de agosto de 1993.
Las campanas de las iglesias de Oaxaca también repicaron
En las mil 700 iglesias de Oaxaca, las campañas también repicaron en memoria del Papa Francisco.
En los recintos de la Arquidiócesis de Oaxaca, los feligreses recordaron la vida y obra del pontífice católico de origen argentino, colocaron flores blancas en los altares y moños negros en las puertas de algunas iglesias.
El obispo de la Arquidiócesis de Oaxaca, Pedro Vásquez Villalobos, pidió sumarse en la oración porque el Papa Francisco «fue un buen siervo que supo cumplir su encomienda con dignidad, decoro y honestidad», además de que sufrió de una enfermedad que lo mantuvo en vilo, pero que hoy está libre a lado del Creador.
Tras expresar sus condolencias a la Iglesia Católica, el gobernador Salomón Jara Cruz lamentó el deceso del Papa Francisco, a quien reconoció como “un hombre humanista, siempre comprometido con las causas más justas, más nobles del mundo”.
Destacó el comportamiento humilde y autocrítico del sumo pontífice y poner en la agenda global temas que afectan a la población como la pobreza, la desigualdad, la indiferencia hacia los pobres y la falta de acceso a la educación, empleo digno, vivienda, derechos sociales y laborales.
Lee: Repican campanas en iglesias de Morelos por fallecimiento del Papa Francisco