Madres marchan en Tuxtla y denuncian abandono de autoridades
Madres de desaparecidos y víctimas exigen justicia
Con la frase «gracias por dejarnos solas», madres de desaparecidos y víctimas de feminicidio, integrantes de la Colectiva Madres en Resistencia, marchan en Tuxtla para reclamaron la indiferencia de autoridades y de los colectivos feministas en Tuxtla Gutiérrez.
Las madres caminaron 16 kilómetros desde el retén de seguridad entre Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, soportando el calor sofocante para llegar a Palacio de Gobierno.
Aunque agotadas, no abandonaron su causa: recordar a sus hijas víctimas de feminicidio y desaparición forzada, un dolor que, dijeron, se revive a diario.
«Desde que despertamos pensamos en encontrar al asesino de nuestras hijas», lamentaron las madres mientras descansaban en las escalinatas del edificio gubernamental.
Está tarde noche, la colectiva de buscadoras “Madres en resistencia chiapas” se une a la vigilia colocando velas y zapatos frente al palacio del gobierno de Chiapas, en memoria de los asesinados en el campo de exterminio de Teuchitlán, Jalisco.
Y por sus 8,215 desparecidos en… pic.twitter.com/kZwDTjwRxe
— Mariana Morales (@MarianaMorale_s) March 16, 2025
Indiferencia institucional y ausencia de apoyo feminista
Adriana, una de las manifestantes, expresó con firmeza: «No deberíamos estar aquí, pero aquí nos pusieron», en clara crítica al abandono estatal.
Denunciaron que leyes, alertas de género y campañas oficiales «son inútiles» si no se traducen en acciones reales de justicia y protección.
Además, reprocharon a los colectivos feministas que sólo marchan el 8 de marzo, dejando solas a las madres en su lucha diaria.
«Aquí las necesitamos. Salgan con nosotras», exigieron, reiterando que la lucha contra el feminicidio debería ser constante, no estacional.

Historias de dolor y exigencia de justicia
Frente a Palacio, las madres recordaron a sus hijas con palabras que conmovieron y dolieron: «Aunque quisiéramos morirnos, no podemos», dijeron.
Una madre exigió justicia para su hija Jade Guadalupe, quien murió en 2020 dentro del Instituto del Deporte de Chiapas, a los 13 años de edad.
Señaló directamente al gobernador Eduardo Ramírez, exigiendo «cero impunidad para los feminicidas que hoy siguen libres y felices».
Denunció además que la Fiscalía General del Estado desapareció pruebas clave del caso de su hija, profundizando la herida de la injusticia.
Lee: Madres buscadoras exigen a Claudia Sheinbaum romper pacto de impunidad
«No tenemos nada que festejar este 10 de mayo»: madres de desaparecidos y víctimas
Isabel Torres, madre de Cassandra Isabel, desaparecida en diciembre de 2022, también lanzó reclamos directos contra autoridades y figuras públicas.
«Gracias al gobernador, al fiscal y al presidente del Congreso por su ausencia y falta de empatía», expresó con dolor e ironía.
Recordó que su hija fue desaparecida en la misma ruta por donde marcharon, una vía marcada por la violencia e impunidad en Chiapas.
Finalmente, todas las madres coincidieron: no hay motivo para celebrar mientras faltan Cassandra, Esteban, don Víctor, Luis, Ervin, Alan, Jade, Victoria y muchos más.
La caminata del 10 de mayo no fue una celebración, sino un grito de dolor que sigue siendo ignorado.







