Personal del Síndicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE) y del Síndicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) protestaron en las calles de Acapulco, Chilpancingo e Iguala, para exigir el pago íntegro de sus prestaciones.
Las manifestaciones en los diferentes municipios comenzaron alrededor de las 8:30 de la mañana y duraron un aproximado de seis horas. En Acapulco los inconformes recorrieron la Costera Miguel Alemán, mientras que en Iguala cerraron el acceso a la subsecretaría de Finanzas.
En tanto, en Chilpancingo, los docentes y personal administrativo marcharon en diferentes zonas con dirección al Congreso del Estado donde se reunieron con autoridades estatales, a la par que otro grupo bloqueó los carriles sur de la Autopista del Sol.
Para evitar retrasos en la retribución de sus prestaciones, los maestros también exigieron su incorporación a la nómina federalizada, así como ampliar las plazas para basificación, cambios administrativos, y nivelación de horas.
En este sentido, las prestaciones pendientes de pago son:
- Aguinaldos
- Bonos de despensa al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).
- Bono de Integración Educativa para la Educación Especial.
- Bono de fin de año para Homologados del Nivel Medio Superior y Tecnológicos.
- Bono al personal de base del Programa Nacional de Inglés (PRONI).
- Bono a jubilados.
Lee: Incautan hidrocarburo de procedencia ilícita en Tecate
Problemas del SNTE comenzaron en diciembre
Desde el pasado diciembre, los agremiados de los sindicatos anunciaron protestas para exigir el pago de bonos y prestaciones que les corresponden. De modo que, a inicio de año, anunciaron un paro de labores en todo el estado, y las clases fueron pospuestas algunos días.
Asimismo, la Secretaría de Educación publicó el calendario de pagos que comienza a partir del día de hoy en su primera fase, y concluye en marzo con el pago total a todos los trabajadores y pensionados.
Sin embargo, a pesar de que el secretario de la Sección 14 de la SNTE, Silvano Palacios Salgado, se reunió con el subsecretario de Desarrollo Político y Social estatal, Francisco Rodríguez Cisneros y acordaron cumplir el calendario de pagos y reanudar las clases de manera escalonada, el magisterio continúa sin recibir sus prestaciones.







