Al igual que en Oaxaca, el magisterio de Chiapas, realiza talleres de educación alternativa en cada zona escolar y delegaciones sindicales, a fin de diseñar su propio modelo educativo para las comunidades con el objetivo de no desarrollar exactamente el plan y programa oficial de esudios.
Isael González Vázquez, Secretario General de la Sección VII del SNTE-CNTE, dijo que en varios estados de país se desarrolla la educación alternativa, en el caso de la sección 22 de la CNTE les denomina cuadernillos educativos en lugar de los Libros de Texto Gratuitos.
«No hemos estado de acuerdo, no en este gobierno, sino desde hace mucho con los planes y programas oficiales, por eso traemos una ruta pedagógica propia», por lo que cada sección tiene su propio material de apoyo, como: Michoacán, Zacatecas, la CDMX, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, aclaró.
González Vázquez, admitió que no cuentan con libros de texto propios, más bien lo que se hace es buscar material para poder desarrollar el trabajo frente al grupo.
La educación alternativa tiene el objetivo de ser crítica
Ante el inicio del nuevo ciclo escolar, destacó, entendemos que existen más particularidades que deben tomarse en cuenta de una región a otra, de una localidad a otra, de una escuela a otra y eso es lo que se rescata para diseñar las actividades escolares y desarrollarlas.
La educación alternativa, explicó, va en la idea que sea critica, el sentido de respetar la forma de vivir de cada localidad, algo que no contemplan los programas oficiales, porque desde hace mucho tiempo se dedicaron en su momento a castellanizar y desaparecer las lenguas indígenas, por ejemplo.
Nosotros no hacemos eso sino dar vida y calidad a cada comunidad, al no utilizar los libros de texto, cada maestro hace todo lo posible para conseguir todo el material que le pueda ser útil para poder avanzar, comentó Isael González.
Sin duda, agregó, hay maestros que utilizan los libros de texto, pero no es la panacea, es decir que el maestro tiene la libertad de poder buscar otro material, también leer los libros de texto, pero no tomarlo como el único elemento que pueda guiar la construcción del conocimiento de los alumnos.
La educación alternativa podrá resolver el rezago
Incluso, reveló el líder magisterial, que hay escuelas donde todavía se conservan algunos libros de hace muchos años y, que sirven de mucho para investigación, eso nos ayuda, pero no tal cual lo mencionan los libros de texto, sino que se van adecuando de tal forma que sea digerible para los alumnos, pero también de acuerdo a su contexto.
Isael González, consideró que con el programa de educación alternativa se podrá resolver el rezago, respetando las formas de vivir y de concebir por parte de cada localidad. Eso es lo que se busca, pues por mucho tiempo permaneció únicamente el plan y programa oficial y no teníamos algo alternativo.
Para el efecto, la CNTE se planteó crear una educación alternativa y poco a poco se va consolidando, es un proyecto que se va alimentando poco a poco con las experiencias de los compañeros maestros, aún con las carencias que hay si se puede salir adelante.
En este contexto, consideró que en Chiapas el rezago educativo no es pedagógico, sino que se dbe a la falta de maestros y de infraestructura. Solamente en educación indígena se requieren casi tres mil plazas nuevas, otras más de educación especial, además de danza, arte y educación física, carencias que ya se plantearon en la mesa de diálogo pero no les dan respueta.